1
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El presente trabajo tiene por objeto determinar cuál es la repercusión del estigma en la calidad de vida de pacientes con diagnóstico de depresión atendidos en el Centro de Salud Mental Moisés Heresi. Corresponde a un estudio de campo de tipo descriptivo, explicativo y de corte transversal. Para el logro de los objetivos se utilizó la técnica del cuestionario a través de dos escalas validadas: La escala de King en su versión en español, constituida por 28 ítems para medir el grado de estigma y la Escala de calidad de vida para la depresión; constituida por 34 ítems, ambas aplicadas a 60 pacientes con diagnóstico de depresión, quienes constituyen el total. El nivel de estigma fue determinado a través de 3 indicadores (dimensiones): de discriminación, de divulgación y aspectos positivos, cada uno de los cuales tenía un puntaje que determinó tres niveles de estigma: bajo...
2
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
EDAD SEXO ESTADO CIVIL INGRESOS ECONÓMICOS GRADO DE INSTRUCCIÓN COEFICIENTE INTELECTUAL ESCALAS MÁS USADAS PARA MEDIR EL COEFICIENTE INTELECTUAL TRASTORNO BIPOLAR DESARROLLO HISTÓRICO Y CONCEPTUAL DEL TRASTORNO BIPOLAR DEFINICIÓN EPIDEMIOLOGIA DEL TRASTORNO BIPOLAR EPIDEMIOLOGIA EN EL PERÚ ETIOLOGÍA DEL TRASTORNO BIPOLAR FISIOPATOLOGÍA DEL TRASTORNO BIPOLAR TIPOS DE TRASTORNO BIPOLAR SINTOMATOLOGÍA DEL TRASTORNO BIPOLAR MODALIDADES DE TRATAMIENTO ROL DE LA ENFERMERA EN LA SALUD MENTAL RELACIÓN DEL COEFICIENTE INTELECTUAL Y LA INCIDENCIA DEL TRASTORNO BIPOLAR INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN LA PROMOCIÓN DE LA SALUD MENTAL ANTECEDENTES INVESTIGATIVOS