1
tesis de grado
Publicado 1893
Enlace
Enlace
Determina la importancia del uso de los antisépticos para el tratamiento de las infecciones puerperales durante y después del parto; para ello, explica que es indispensable conocer los principales síntomas puerperales y las condiciones de higiene que debe contar el médico en los cuidados de la parturienta.
2
tesis de grado
Publicado 1893
Enlace
Enlace
Estudia los medios antisépticos relacionados a su utilidad y necesidad en el campo de la obstetricia para evitar el peligro de entrada de las bacterias en las heridas ocasionadas por el parto, como el desprendimiento de la placenta, las fisuras o desgarramientos de la vulva de la vagina y de los esfuerzos, el traumatismo, las manipulaciones y operaciones. Asimismo, aborda los antisépticos que se emplean como el alcohol, el sulfato de cobre, el yodoformo, el nitrato de plata, el ácido fénico, el sublimado entre otros. Finalmente analiza las ventajas del partero aséptico, la antisepsia durante las contracciones, la antisepsia del recién nacido y la antisepsia e higiene en las maternidades.
3
tesis de grado
La presente investigación tiene como finalidad reordenar los cuestionamientos planteados a la ética discursiva de Jürgen Habermas a partir de una mirada teórica y crítica sobre las funciones del lenguaje con el fin de ofrecer una nueva lectura desde la función representativa del lenguaje. Este enfoque permitirá comprender a detalle la utilidad de una perspectiva interdisciplinaria, desde la Filosofía y la Lingüística. De esta manera, se podrán rescatar nuevas contribuciones a la misma que no solo se concentren en la caracterización específica y formal que propone Habermas de tales funciones. El primer capítulo versará sobre el análisis de las funciones del lenguaje como sostén del pensamiento y como herramienta de comunicación. Sobre la base de las perspectivas que presentan las autoras Carol Gilligan e Iris Young, se establecerá un breve estado de la cuestión sobre l...
4
tesis de grado
La presente investigación tiene como finalidad reordenar los cuestionamientos planteados a la ética discursiva de Jürgen Habermas a partir de una mirada teórica y crítica sobre las funciones del lenguaje con el fin de ofrecer una nueva lectura desde la función representativa del lenguaje. Este enfoque permitirá comprender a detalle la utilidad de una perspectiva interdisciplinaria, desde la Filosofía y la Lingüística. De esta manera, se podrán rescatar nuevas contribuciones a la misma que no solo se concentren en la caracterización específica y formal que propone Habermas de tales funciones. El primer capítulo versará sobre el análisis de las funciones del lenguaje como sostén del pensamiento y como herramienta de comunicación. Sobre la base de las perspectivas que presentan las autoras Carol Gilligan e Iris Young, se establecerá un breve estado de la cuestión sobre l...
5
tesis de grado
La presente investigación tiene como finalidad reorganizar los cuestionamientos planteados a la ética discursiva de Jürgen Habermas a partir de una mirada teórica y crítica sobre las funciones del lenguaje. Esta reorganización permitirá comprender a detalle la utilidad de una perspectiva interdisciplinaria, desde la Filosofía y la Lingüística, con el fin de rescatar nuevos aportes a la misma que no solo se concentren en la caracterización específica y formal que propone Habermas de tales funciones. El primer capítulo de la tesina introducirá los tres conceptos cruciales que estarán vinculados durante toda la investigación: el paradigma del lenguaje, las funciones lingüísticas y, sobre todo, la ética discursiva junto con sus presupuestos: por un lado, se discutirá el presupuesto de simetría; y, por otro lado, se debatirá acerca del presupuesto de comunicación ideal....
6
tesis de grado
La presente investigación tiene como finalidad reorganizar los cuestionamientos planteados a la ética discursiva de Jürgen Habermas a partir de una mirada teórica y crítica sobre las funciones del lenguaje. Esta reorganización permitirá comprender a detalle la utilidad de una perspectiva interdisciplinaria, desde la Filosofía y la Lingüística, con el fin de rescatar nuevos aportes a la misma que no solo se concentren en la caracterización específica y formal que propone Habermas de tales funciones. El primer capítulo de la tesina introducirá los tres conceptos cruciales que estarán vinculados durante toda la investigación: el paradigma del lenguaje, las funciones lingüísticas y, sobre todo, la ética discursiva junto con sus presupuestos: por un lado, se discutirá el presupuesto de simetría; y, por otro lado, se debatirá acerca del presupuesto de comunicación ideal....
7
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Introducción: La encefalopatía hepática es un síndrome neuropsiquiátrico caracterizado por deterioros cognitivos que varían en gravedad, suele manifestarse como complicación de la cirrosis hepática aumentando el índice de morbilidad y mortalidad de manera significativa. Objetivos: Determinar la frecuencia y los factores asociados al desarrollo de encefalopatía hepática en pacientes con cirrosis hepática en el Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el período 2020 – 2021. Metodología. El diseño del estudio es de tipo observacional, analítico, transversal, retrospectivo; para lo cual, se revisó historias clínicas de pacientes con cirrosis hepática y encefalopatía hepática en el servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Hipólito Unanue durante el período 2020 – 2021. Resultados: La media de edad de los participantes fue 59,57 años, de los cuales el...