1    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  En este documento se mide el impacto sectorial de la política monetaria en el Perú utilizando un modelo de vectores autorregresivos con factores aumentados (FAVAR) para el periodo 2003-2018 junto con un amplio conjunto de variables. Esta metodología permite incorporar un mayor número de variables y medir el efecto de la política monetaria en cada una de ellas. Los resultados del presente trabajo amplían el conjunto de información a disposición de las autoridades de política monetaria permitiendo que se tomen decisiones adecuadas para la economía. Los resultados muestran que existe un impacto diferenciado de la política monetaria sobre los distintos sectores de la economía en magnitud y en horizonte temporal, siendo electricidad y agua, manufacturas y comercio los sectores más sensibles a choques de política monetaria. Adicionalmente, se encuentra que la política monetaria ...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2021                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  En este documento se mide el impacto sectorial de la política monetaria en el Perú utilizando un modelo de vectores autorregresivos con factores aumentados (FAVAR) para el periodo 2003-2018 junto con un amplio conjunto de variables. Esta metodología permite incorporar un mayor número de variables y medir el efecto de la política monetaria en cada una de ellas. Los resultados del presente trabajo amplían el conjunto de información a disposición de las autoridades de política monetaria permitiendo que se tomen decisiones adecuadas para la economía. Los resultados muestran que existe un impacto diferenciado de la política monetaria sobre los distintos sectores de la economía en magnitud y en horizonte temporal, siendo electricidad y agua, manufacturas y comercio los sectores más sensibles a choques de política monetaria. Adicionalmente, se encuentra que la política monetaria ...