Mostrando 1 - 8 Resultados de 8 Para Buscar 'Pinedo-Portilla, Juan Luis', tiempo de consulta: 0.74s Limitar resultados
1
artículo
La palabra “satisfacción” según La Real Academia de la Lengua Española se define como “el cumplimiento del deseo o del gusto” y esta es una valoración subjetiva ya que no todos sentirán la misma satisfacción ante iguales resultados; a esto llamamos “grado de satisfacción".
2
artículo
Dentro del ámbito del neurointensivismo, uno de los pilares del manejo de los pacientes con trauma craneoencefálico (TEC) es el conocimiento de la presión intracraneal (PIC). La elevación de la PIC, o hipertensión intracraneal, es una causa frecuente de muerte y un factor de pobre pronóstico en los sobrevivientes. En tal (1) sentido, conocer el valor de la PIC resulta ser de vital importancia.
3
artículo
Tipo de Estudio: Internacional, multicéntrico, controlado y randomizado, Objetivo: Evaluar efectividad de la craniectomía descompresiva (CD) en el manejo de la hipertensión intracraneal refractaria en pacientes con lesión cerebral traumática. Material y Métodos: Incluyó 408 pacientes entre 10 y 65 años desde el 2004 hasta 2014. 202 pacientes en el grupo quirúrgico y 196 en el grupo de manejo médico fueron enrolados, 10 pacientes fueron excluidos por falta de consentimiento informado válido y retiro voluntario. Una vez enrolados se randomizó en 02 grupos: 1) craniectomía descompresiva (CD), debía realizarse 4 a 6 horas después de la randomización (hemicraniectomía frontotémporoparietal o craniectomía bifrontal) y 2) tratamiento médico, la cual dentro sus medidas de manejo (línea 1 y línea 2) incluía también el uso de barbitúricos e hipotermia. Resultados: La morta...
4
artículo
5
artículo
Tipo de Estudio: Internacional, multicéntrico, controlado y randomizado, Objetivo: Evaluar efectividad de la craniectomía descompresiva (CD) en el manejo de la hipertensión intracraneal refractaria en pacientes con lesión cerebral traumática. Material y Métodos: Incluyó 408 pacientes entre 10 y 65 años desde el 2004 hasta 2014. 202 pacientes en el grupo quirúrgico y 196 en el grupo de manejo médico fueron enrolados, 10 pacientes fueron excluidos por falta de consentimiento informado válido y retiro voluntario. Una vez enrolados se randomizó en 02 grupos: 1) craniectomía descompresiva (CD), debía realizarse 4 a 6 horas después de la randomización (hemicraniectomía frontotémporoparietal o craniectomía bifrontal) y 2) tratamiento médico, la cual dentro sus medidas de manejo (línea 1 y línea 2) incluía también el uso de barbitúricos e hipotermia. Resultados: La morta...
6
artículo
Letter to the Editor (without abstract)
7
artículo
Introducción: La leptospirosis es una enfermedad zoonotica de amplia distribución mundial en especial en países con alto índice fluvial. El compromiso respiratorio de la enfermedad tiene una incidencia del 20% al 70% y frecuentemente es leve y subdiagnosticada, la hemorragia alveolar pulmonar es la forma severa de compromiso respiratorio y tiene una mortalidad mayor al 50%. Reporte de Caso: Paciente de 16 años, procedente de Piura, estuvo en contacto con aguas contaminadas días previos debido al Fenómeno El Niño Costero. Ingresó por un cuadro clínico de 3 días de evolución caracterizado por fiebre, mialgias, disnea y expectoración hemoptoica. En radiografía de tórax se evidencia infiltrado alveolar reticulonodular bilateral y difuso, más acentuado en el sector periférico e inferior. Conclusión: La variedad de presentación de la enfermedad involucra un alto nivel de sos...
8
artículo
Introducción: La leptospirosis es una enfermedad zoonotica de amplia distribución mundial en especial en países con alto índice fluvial. El compromiso respiratorio de la enfermedad tiene una incidencia del 20% al 70% y frecuentemente es leve y subdiagnosticada, la hemorragia alveolar pulmonar es la forma severa de compromiso respiratorio y tiene una mortalidad mayor al 50%. Reporte de Caso: Paciente de 16 años, procedente de Piura, estuvo en contacto con aguas contaminadas días previos debido al Fenómeno El Niño Costero. Ingresó por un cuadro clínico de 3 días de evolución caracterizado por fiebre, mialgias, disnea y expectoración hemoptoica. En radiografía de tórax se evidencia infiltrado alveolar reticulonodular bilateral y difuso, más acentuado en el sector periférico e inferior. Conclusión: La variedad de presentación de la enfermedad involucra un alto nivel de sos...