Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pineda Palomino, Aldo', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Se investigó la asociación entre los intereses profesionales expresados y los intereses profesionales inventariados en una muestra de 301 estudiantes del segundo ciclo en una universidad privada de Lima Metropolitana. Se utilizó un diseño correlacional, aplicando para el contraste de la hipótesis la prueba Chi cuadrado de Pearson. Para el registro de los intereses profesionales expresados, se utilizó una ficha de datos del estudiante y para el registro los intereses profesionales inventariados, se aplicó la Escala Subjetiva de Intereses Vocacionales adaptada por el Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo del Perú. Se encontró que en primera opción de elección las áreas de mayor interés, tanto expresadas como inventariadas, fueron las de sociología y humanidades y la de empresa y negocios; en segunda opción de elección el área de mayor interés, tanto expresada como...
2
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer cómo se encuentran los niveles de autopercepción del estrés académico en estudiantes universitarios de la carrera de enfermería y obstetricia de una universidad privada. Este análisis se dio en función a la sintomatología de los estudiantes para así poder percibir qué dimensión se encuentra más vulnerada. Asimismo, fue necesario identificar si los niveles de estrés académico se presentan con mayor frecuencia con el número de veces que se cursa una asignatura y con la carrera profesional. La muestra estuvo conformada por 97 estudiantes universitarios que cursan el IV y V ciclo académico, pertenecientes a las carreras de ciencias de la salud, sus edades se encuentran entre los 18 y 28 años de edad. El instrumento utilizado fue elaborado a partir de reacciones y síntomas comunes del estrés, obteniendo un nivel de valid...
3
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo conocer cómo se encuentran los niveles de autopercepción del estrés académico en estudiantes universitarios de la carrera de enfermería y obstetricia de una universidad privada. Este análisis se dio en función a lasintomatología de los estudiantes para así poder percibir qué dimensión se encuentra más vulnerada. Asimismo, fue necesario identificar si los niveles de estrés académico se presentan con mayor frecuencia con el número de veces que se cursa una asignatura y con la carrera profesional. La muestra estuvo conformada por 97 estudiantes universitariosque cursan el IV y V ciclo académico, pertenecientes a las carreras de ciencias de la salud, sus edades se encuentran entre los 18 y 28 años de edad. El instrumento utilizado fue elaborado a partir de reacciones y síntomas comunes del estrés, obteniendo un nivel de validez...