Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pineda Gutierrez, Ivan Omar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
El trabajo de investigación titulado: CONDICIONES SOCIOECONÓMICAS Y PERCEPCIONES SOCIALES SOBRE LOS RESIDUOS SÓLIDOS DOMÉSTICOS EN EL CENTRO POBLADO DE SALCEDO, PUNO 2016, pretendió determinar la influencia de las condiciones socioeconómicas de las familias en la percepción social respecto a la problemática de los residuos sólidos domésticos en el centro poblado de Salcedo – Puno; donde se utilizó el diseño correlacional, la misma que determinó que las diferentes connotaciones en las percepciones sociales se encuentran relacionadas a las condiciones socioeconómicas de cada una de las familias habitantes del centro poblado de Salcedo, se trabajó con una muestra de 116 jefes de familia encuestados para el presente trabajo, la hipótesis se validó con la prueba chi-cuadrada (X2) donde de las doce cruces de variables que se realizó nueve cruces de variables resultaron acep...
2
tesis de grado
El trabajo de investigación titulado: APLICACIÓN DEL MÉTODO ORFF PARA DESARROLLAR LA PSICOMOTRICIDAD GRUESA EN NIÑOS Y NIÑAS DE CUATRO AÑOS DE EDAD EN LA IEI NUEVO PERÚ DE LA CIUDAD DE JULIACA, 2016 tiene como objetivo general precisar la eficacia de la aplicación del método Orff para desarrollar la psicomotricidad gruesa en niños y niñas de cuatro años de edad en la Institución Educativa Inicial de Nuevo Perú de la ciudad de Juliaca, el diseño metodológico utilizado es cuasi experimental con la finalidad de probar la eficacia de las estrategias metodológicas del método Orff propuestas en la investigación, se trabajó con una muestra de 29 niños matriculados, donde 15 de ellos representaron el grupo experimental y 14 representaron el grupo control, así mismo se aplicó a los dos grupos una prueba de entrada y salida (pre y post test), los resultados de la aplicación...
3
tesis de grado
El trabajo de investigación tuvo como objetivo general determinar la influenciade la aplicación de dinámicas basadas en el aprendizaje colaborativo para desarrollar habilidades sociales en niños de cinco años de la Institución Educativa Inicial 57004 Rosa de América del distrito de Santo Tomas, provincia de Chumbivilcas, regióndel Cusco, el diseño metodológico utilizado es cuasi experimental con la finalidad de comprobar la eficacia del enfoque de aprendizaje colaborativo sobre las habilidades sociales propuestas en la investigación, se trabajó con una muestra de 43 estudiantes donde 22 pertenecen al grupo experimental y 21 al grupo control, así mismo se aplicóuna pre test y pos test a los dos grupos.Para validar la hipótesis se utilizó la prueba de Chi Cuadrado de Pearsonpara probar correlación de variablesdonde losresultados muestran que es eficaz la aplicación de din...