1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El desarrollo de la actividad minera en la provincia de Espinar, en Cusco, ha producido profundas transformaciones en el territorio y cambios significativos en la vida cotidiana de las y los campesinos que residen en las zonas aledañas a las operaciones. Pese a que diversos estudios resaltan que los impactos de la minería no son neutrales al género, la literatura que toma en cuenta las experiencias y perspectivas de las mujeres en relación a la minería, en Espinar y en general en el Perú es aún escasa y está poco teorizada. La presente investigación busca analizar las respuestas de las y los comuneros de dos comunidades campesinas aledañas a la mina (CC. Alto Huancané y Huisa) ante los cambios inducidos por la actividad minera en sus vidas a través de un enfoque sensible al género. El estudio muestra la manera en la que la degradación, acumulativa y dispersa en el tiempo, d...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El desarrollo de la actividad minera en la provincia de Espinar, en Cusco, ha producido profundas transformaciones en el territorio y cambios significativos en la vida cotidiana de las y los campesinos que residen en las zonas aledañas a las operaciones. Pese a que diversos estudios resaltan que los impactos de la minería no son neutrales al género, la literatura que toma en cuenta las experiencias y perspectivas de las mujeres en relación a la minería, en Espinar y en general en el Perú es aún escasa y está poco teorizada. La presente investigación busca analizar las respuestas de las y los comuneros de dos comunidades campesinas aledañas a la mina (CC. Alto Huancané y Huisa) ante los cambios inducidos por la actividad minera en sus vidas a través de un enfoque sensible al género. El estudio muestra la manera en la que la degradación, acumulativa y dispersa en el tiempo, d...