1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Esta investigación se centró en analizar el problema de la infiltración de agua en estructuras de concreto, una condición que compromete su durabilidad y funcionalidad, particularmente en reservorios. Para mitigar este inconveniente, se propuso utilizar linaza molida como aditivo en la elaboración de concreto con baja permeabilidad. El objetivo fue determinar cómo influye la linaza, en conjunto con cemento y agregados, en las propiedades físicas y mecánicas del concreto. Se aplicó un enfoque experimental, empleando tres proporciones distintas de linaza: 3.5%, 4% y 4.5%, a fin de evaluar su efecto sobre la permeabilidad, la resistencia a la compresión y la capacidad a la flexión. Los resultados mostraron una notable mejora en la impermeabilidad del concreto, reduciendo la penetración de agua de 135 mm en el diseño convencional a 43 mm con una dosis del 6% de linaza. No obstan...
2
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Los estudios revisados han discutido el impacto de diferentes tipos y dosis de aditivos orgánicos sobre el concreto modificado desde diversas perspectivas. La metodología comienza con una búsqueda en profundidad en fuentes académicas y científicas. Esta búsqueda incluyó bases de datos especializadas, revistas académicas importantes y memorias de congresos. El estudio revisado seleccionó estudios relevantes sobre concreto modificado con aditivos orgánicos, aplicando criterios de inclusión y exclusión específicos para garantizar la pertinencia de los datos extraídos. Se observaron distintos efectos en propiedades como la resistencia mecánica, la trabajabilidad, la permeabilidad y la durabilidad del concreto: algunos estudios mostraron mejoras en la resistencia a la compresión y flexión con ciertos tipos de aditivos orgánicos, aunque a veces en detrimento de la trabajabili...