Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Pignano Bravo, Giovanna María', tiempo de consulta: 0.00s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación estudia de qué manera Úrsula de Jesús (Lima, 1604-1666) negoció su condición de afrodescendiente en el monasterio de Santa Clara y en la sociedad colonial limeña del siglo XVII. En una época en donde la espiritualidad barroca estaba en su total efervescencia, ella se vinculó, como esclava domestica de la mística Luisa de Melgarejo (Tunja, 1578-Lima, 1651), a un nicho de misticismo limeño que se había conformado en la casa de su ama. A la edad de trece años, Úrsula de Jesús ingresó como esclava de una religiosa al monasterio de Santa Clara de Lima. Allí, comenzó a negociar su condición, pues pasó de ser esclava a liberta y de liberta a donada, como consecuencia de la manifestación de una excepcional piedad religiosa y a ejemplares virtudes. Además de los éxitos logrados, utilizó creativamente el espacio de legitimidad que le brindaba el mo...
2
tesis de grado
La presente investigación estudia de qué manera Úrsula de Jesús (Lima, 1604-1666) negoció su condición de afrodescendiente en el monasterio de Santa Clara y en la sociedad colonial limeña del siglo XVII. En una época en donde la espiritualidad barroca estaba en su total efervescencia, ella se vinculó, como esclava domestica de la mística Luisa de Melgarejo (Tunja, 1578-Lima, 1651), a un nicho de misticismo limeño que se había conformado en la casa de su ama. A la edad de trece años, Úrsula de Jesús ingresó como esclava de una religiosa al monasterio de Santa Clara de Lima. Allí, comenzó a negociar su condición, pues pasó de ser esclava a liberta y de liberta a donada, como consecuencia de la manifestación de una excepcional piedad religiosa y a ejemplares virtudes. Además de los éxitos logrados, utilizó creativamente el espacio de legitimidad que le brindaba el mo...