1
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
This study includes a content analysis of viral disinformation (N=80) since the first COVID-19 case confirmed and during the mandatory quarantine in Peru (March 6th, 2020 - June 30th, 2020), that were identified by fact-checkers and public entities. The study adapts a typology for information disorders: exaggeration, decontextualization, deception, false alerts and frauds, and highlights their main characteristics. The investigation reveals that WhatsApp was the principal platform used for disseminating hoaxes, in addition to multiple social networks. Misinformation stories are mainly photos or text, and the contents were related to the health crisis, the economic bonus for vulnerable families, pandemic restrictions, and health myths. In addition, the study shows a uselful guide for professionals working on fact-checking.
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación analiza el uso de Twitter por parte de los periodistas de la Agencia Andina durante la cobertura periodística del Mundial de Fútbol 2014 y la recaptura del empresario Martín Belaunde Lossio, investigado por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita y peculado. Ambos casos de cobertura fueron los más destacados en Lima, Perú entre el 2014 y 2015 en cuanto a temas políticos y deportivo. Lo cierto es que el flujo del trabajo del periodista ha cambiado y ahora incluye el hallazgo, verificación y presentación de contenido publicado por fuentes oficiales y ciudadanos en plataformas virtuales como Twitter para la producción de noticias. Para conocer las características de la producción de noticias con información de Twitter en los casos de estudio se recurrió al análisis de contenido, así como a entrevistas a periodistas de la Agencia Andi...
3
tesis de grado
El trabajo periodístico y los periodistas están cambiando. Por un lado, Internet ofrece nuevas herramientas –que son actualizadas constantemente– y, por otro, el formato digital exige mayor velocidad en la publicación de noticias. Esta situación ha puesto en riesgo algunos valores esenciales de la profesión por los que hay que luchar, mucho más aún cuando un medio se excusa de no tener tiempo para verificar información. El reto: informar en tiempo real sin perder credibilidad. En tanto, el contexto se presenta favorable para el lector porque no sólo tiene la oportunidad de informarse en la red, también de informar a otros. Esta característica del usuario –como productor y consumidor– no amenaza la labor del periodista si es que éste sabe aprovechar Internet para construir una noticia, compartirla y relacionarse con su público. Por otro lado, los problemas económicos...
4
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La investigación analiza el uso de Twitter por parte de los periodistas de la Agencia Andina durante la cobertura periodística del Mundial de Fútbol 2014 y la recaptura del empresario Martín Belaunde Lossio, investigado por los presuntos delitos de lavado de activos, asociación ilícita y peculado. Ambos casos de cobertura fueron los más destacados en Lima, Perú entre el 2014 y 2015 en cuanto a temas políticos y deportivo. Lo cierto es que el flujo del trabajo del periodista ha cambiado y ahora incluye el hallazgo, verificación y presentación de contenido publicado por fuentes oficiales y ciudadanos en plataformas virtuales como Twitter para la producción de noticias. Para conocer las características de la producción de noticias con información de Twitter en los casos de estudio se recurrió al análisis de contenido, así como a entrevistas a periodistas de la Agencia Andi...
5
tesis de grado
El trabajo periodístico y los periodistas están cambiando. Por un lado, Internet ofrece nuevas herramientas –que son actualizadas constantemente– y, por otro, el formato digital exige mayor velocidad en la publicación de noticias. Esta situación ha puesto en riesgo algunos valores esenciales de la profesión por los que hay que luchar, mucho más aún cuando un medio se excusa de no tener tiempo para verificar información. El reto: informar en tiempo real sin perder credibilidad. En tanto, el contexto se presenta favorable para el lector porque no sólo tiene la oportunidad de informarse en la red, también de informar a otros. Esta característica del usuario –como productor y consumidor– no amenaza la labor del periodista si es que éste sabe aprovechar Internet para construir una noticia, compartirla y relacionarse con su público. Por otro lado, los problemas económicos...