1
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El plan de acción nace de las experiencias de la práctica de Gestión Educativa, se realizará con la finalidad de abordar de manera integral la situación problemática identificada en la Institución Educativa y surge a partir de un análisis realizado que se dio con la participación de la comunidad educativa, dando como resultado identificar los diversos problemas institucionales que afectan el logro de aprendizaje de nuestros estudiantes, en tal sentido se ha identificado desde la óptica de la gestión escolar, proyecto educativo institucional bajo el enfoque participativo para mejorar la planificación escolar en la institución educativa publica N° 0660 “Jorge Ruiz Veintemilla” Nivel primaria distrito de San José de Sisa, provincia El Dorado-Región San Martín, 2018, teniendo como objetivo rediseñar el proyecto educativo institucional, bajo el enfoque participativo para...
2
tesis de grado
El presente trabajo académico se desarrolla dentro del campo de la educación y aborda específicamente el tema del desarrollo de la autonomía en niños, especialmente en los que tienen 4 años de edad que están en el nivel inicial. Este trabajo es de vital importancia para los profesionales de la educación porque brinda herramientas y conocimiento fundamental sobre los niños, y en consecuencia poder lograr los objetivos educativos. Finalmente, la investigación confirma que la rutina de los niños, al ser organizada y al contemplar transiciones amables en las que son conscientemente partícipes, suscita en ellos seguridad para actuar y tomar decisiones acordes a su edad, en otras palabras, independientes.
3
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
En la presente investigación titulado “Cultura tributaria municipal y la percepción de los servicios que brinda la Municipalidad Provincial de San José de Sisa Periodo, 2017” se tuvo como objetivo general determinar la relación entre la cultura tributaria y la percepción de los servicios Municipales que brinda la Municipalidad Provincial de San José de Sisa periodo 2017. La metodología del estudio señala que se dio mediante un método cuantitativo, con un tipo de investigación descriptiva correlacional y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 286 contribuyentes. Los resultados señalaron que el nivel de cultura tributaria se encuentra en un 15,73% con un nivel de acuerdo a la respuesta de los contribuyentes, por otro lado, se observa un 62,59% de contribuyentes que se encuentran en un nivel medio y solo el 21,68% de contribuyentes poseen un nivel de cul...