Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pesantes Calderon, Gilberth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Objetivo: Determinar la relación entre las variables sociodemográficas y los estilos de vida en estudiantes de la Facultad de Ciencias de una universidad pública de la Región Lima - 2018. Material y métodos: Se desarrolló un estudio con enfoque cuantitativo, de diseño no experimental, nivel correlacional transversal prospectivo, tipo básico. Se consideró un tamaño muestral estratificado proporcional a las cuatro carreras profesionales, conformado por 127 estudiantes pertenecientes a la facultad de ciencias, matriculados en el semestre 2018-II. Para el proceso de recolección de datos se aplicó dos cuestionarios previamente validados y confiables, con 34 ítems diferenciados proporcionalmente para cada variable. Resultados: Las variables sociodemográficas estado civil y lugar de procedencia, se relacionan de manera significativa con los estilos de vida: fuma cigarrillo y/o tab...
2
capítulo de libro
La siguiente guía Estadística toca temas como el método científico y organización de datos, medidas estadísticas descriptivas, así como también las probabilidades y distribuciones muéstrales y por ultimo las pruebas de hipótesis.
3
artículo
Objetivo: Determinar el efecto del consumo del Mousse de chocolate a base de anchoveta en la desnutrición crónica de niños menores de 3 años del Programa Cuna-mas Hualmay Se realizó un estudio experimental prospectivo y transversal en una población total de 104 niños menores de 3 años de ambos sexos en 13 módulos. Materiales y Métodos Se determinó: edad, peso y talla para seleccionar los niños con desnutrición crónica. La ingesta de alimentos de la dieta diaria suministrada por el Programa Cuna-mas se evaluó mediante pesada directa de alimentos cocidos por porción. La formulación del mousse fue para cubrir ampliamente un tercio de los requerimientos nutricionales del niño desnutrido. Resultados La población total de niños fue 51,92% del sexo femenino y 48,07%del masculino. En la Evaluación nutricional con el indicador T/E, se halló que el 10,57% sufre de desnutrici...