1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

La presente investigación denominada: “LA LEGISLACION, LA DOCTRINA Y LA JURISPRUDENCIA Y SU INCIDENCIA EN LA CREACION DE LOS PRINCIPIOS AMBIENTALES EN EL PERU (Período 2005-2023)”, tiene por objetivo determinar los aportes de las fuentes más importantes del derecho en la creación de los principios ambientales, como pilares fundamentales de la ciencia ambiental, como columnas vertebrales sobre los cuales descansa esta ciencia. En este estudio destacan los conocimientos teóricos de Ronald Dworking, H.L.A. Hart, Robert Alexy, este último en el artículo hacia un concepto de los principios jurídicos, traducido del alemán por Gonzalo Villa Rosas. Y a su vez Max Valverde Soto señala en “Principios Generales de derecho Internacional del medio ambiente” que los principios y normas generales del derecho internacional ambiental surgen de los tratados, acuerdos y costumbres interna...
2
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

La investigación denominada: “La Jurisprudencia y los precedentes vinculantes y su incidencia en el desarrollo del derecho ambiental peruano (Período 2000-2019)”, tuvo por objetivo determinar como así los denominados Tribunales Administrativos especializados como el Tribunal de Fiscalización Ambiental, Tribunal de Controversias de Recursos Hídricos, el Poder Judicial y el Tribunal Constitucional contribuyeron o no con el desarrollo del Derecho Ambiental en el Perú, en el periodo 2000-2019. Planteados así los problemas, como los objetivos se llegó a determinar que la jurisprudencia y los precedentes vinculantes Constitucionales, judiciales y administrativos incidían significativamente en el desarrollo del derecho ambienta Peruano en el periodo materia de la presente investigación, aplicándose para ello el método de investigación cualitativo-descriptivos apoyado por el mé...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace

La presente investigación sobre "La capacitación docente en métodos pedagógicos y su influencia en el rendimiento académico de la enseñanza universitaria, Caso: Facultad de Ciencias Económicas de la Universidad Nacional del Callao, ingresantes 2014-I-", tiene como objetivo esencial estudiar el efecto de la capacitación docente en el método de aprendizaje enseñanza constructivista-conectivista sobre el rendimiento académico de los estudiantes, en la muestra seleccionada. Como herramienta de investigación se aplicó la encuesta a los docentes como a los alumnos materia de la muestra y utilizando la prueba estadística de chi cuadrado se llegó a la conclusión que los docentes que han sido capacitados en el método constructivista-conectivista han incrementado el rendimiento académico de sus estudiantes, mientras que otro sector de docentes desconocen dicha metodología pedag...