Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'Perez Valverde, Alan', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La historia clínica constituye un documento que permite la transmisión de información sanitaria relevante del paciente, tanto en el presente como en el futuro; lo que lleva a realizar el presente estudio que tiene como referencia la Norma Técnica de Salud para la Gestión de la Historia Clínica, se busca comparar la calidad del llenado del registro de historias clínicas (HC.) manuales versus electrónicas, permitiendo identificar los errores o vacíos de información, en el Hospital II de Abancay-EsSalud 2019. Este estudio de enfoque cuantitativo, no experimental y transversal, diseño observacional está conformada por 11000 historias clínicas de consulta externa del servicio de odontología de los pacientes atendidos en el Hospital II de Abancay - EsSalud 2019 y la muestra está representada por 368 HC. (entre manuales y electrónicas). Donde la calidad del registro de la mayorÃ...
2
artículo
The purpose of this review is to compare the advantages of giomers in pediatric dentistry compared to other dental cements. A narrative review was performed in the SciELO databases and in bibliographic search engines PubMed, Google Scholar, until 2019. Of the 43 articles, eight were excluded since they did not present information with relevant results, leaving a total of 35 articles for our investigation. Comparative results were obtained in terms of fluoride recharge or release, shear force, color stability and clinical behavior on the tooth surface; finding that giomers are fluoride-releasing materials par excellence, as well as for its adhesion to dentin, complying with the acceptance and guidelines of dentin and enamel of the Adhesive Materials program established by the American Dental Association.
3
artículo
La pandemia de la COVID-19 ha afectado a los países de todo el mundo y en todos los ámbitos, de ello no está exenta la atención odontológica, la cual está considerada como una de las prácticas sanitarias con mayor riesgo de contagio 1. El virus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19, se trasmite de persona a persona a través de pequeñas gotas de saliva (microgotas de Flügge) 2 que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar 3 y son tres vías potenciales: en la parte superior e inferior del tracto respiratorio, en la sangre (a través del líquido crevicular) y por la infección de una glándula salival 4.
4
artículo
Sr. Editor. Debido a la pandemia por COVID-19 se puso en duda la importancia de la lactancia materna, por la probabilidad de contagio al bebé o recién nacido; por ello plantearemos la importancia de los beneficios, priorizando al ser humano futuro y tratando de encontrar un equilibrio entre salud bucal, salud general y riesgos generales, siempre con un enfoque multidisciplinario y basada en evidencias
5
artículo
La presente revisión tiene por objetivo comparar las ventajas que otorgan los giomeros en Odontopediatría frente a otros cementos dentales. Se realizó una revisión narrativa en las bases de datos SciELO y en los buscadores bibliográficos PubMed y Google Schoolar, hasta el 2019. De los 43 artículos se excluyeron ocho ya que no presentaban información con resultados relevantes, quedando así un total de 35 artículos para nuestra investigación. Se obtuvieron resultados comparativos, en cuanto a la recarga o liberación de flúor, fuerza de cizallamiento, estabilidad de color y comportamiento clínico en la superficie dentaria; encontrándose que el giomero es un material liberador de flúor por excelencia, así como por su adhesión a la dentina cumpliendo con la aceptación y directrices de la dentina y esmalte del programa de Materiales Adhesivos establecidos por la Asociación D...
6
artículo
La pandemia de la COVID-19 ha afectado a los países de todo el mundo y en todos los ámbitos, de ello no está exenta la atención odontológica, la cual está considerada como una de las prácticas sanitarias con mayor riesgo de contagio 1. El virus SARS-CoV-2, que causa la COVID-19, se trasmite de persona a persona a través de pequeñas gotas de saliva (microgotas de Flügge) 2 que se emiten al hablar, estornudar, toser o respirar 3 y son tres vías potenciales: en la parte superior e inferior del tracto respiratorio, en la sangre (a través del líquido crevicular) y por la infección de una glándula salival 4.