1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación, titulada “Cultura tributaria y obligaciones tributarias en comerciantes del Mercado Mi Perú, San Vicente de Cañete, 2024”, tiene como objetivo principal determinar la relación de la cultura tributaria con el cumplimiento de las obligaciones tributarias de los comerciantes del mercado Mi Perú – San Vicente de Cañete, 2024. La metodología empleada es de tipo básica, con un diseño no experimental transaccional y se utiliza el método deductivo. Se aplicó el instrumento del cuestionario en escala de Likert compuesto por 17 ítems, mediante la técnica de encuesta, enfocándose en las variables del estudio. La población objeto de estudio está compuesta por 100 comerciantes del mercado, de los cuales se seleccionó una muestra no probabilística de tipo censal que abarca a 60 comerciantes. Los resultados obtenidos confirman un coeficiente de correla...
2
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación abordó la conexión entre la cultura organizacional y el compromiso laboral en una entidad pública, Cajamarca, 2024, contribuyendo al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico. El objetivo principal fue determinar la relación entre estas variables, y específicamente analizar los componentes normativos, de continuidad y afectivos del compromiso laboral. La investigación fue de tipo básico (nivel 2) y un enfoque cuantitativo, se utilizó un diseño no experimental, transversal y en un nivel correlacional. Se recolectaron datos mediante cuestionarios estandarizados y aplicados a una población censal de 80 subordinados. Los resultados llegaron a mostrar una relación significativa y positiva entre la cultura organización y el compromiso laboral (Rho = 0,492; p < 0,05); en particular se identificó una asociación moderada con el compromiso afectivo (Rho = 0.53...
3
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La investigación aporta al ODS 8: Trabajo decente y crecimiento económico, y tuvo como objetivo general conocer la evidencia científica sobre la inteligencia artificial en la gestión de organizaciones 2020-2024, explorando tanto sus ventajas como desafíos y el antes y después. Fue un estudio cualitativo de tipo narrativo basado en una revisión de literatura. Se utilizaron bases de datos como Scopus, Web of Science, SCIOSPACE y MDPI, seleccionando 50 documentos clave. Los principales resultados mostraron que la IA catalizó la transformación empresarial, mejorando la eficiencia operativa y la toma de decisiones, aunque enfrentó barreras como la necesidad de infraestructura tecnológica y formación adecuada. Se concluyó que, a pesar de los retos, la IA ofreció ventajas competitivas significativas si se superaba la resistencia a su adopción y se gestionaba adecuadamente el camb...