1
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Actualmente la evaluación de la vulnerabilidad estructural, se evalúa inicialmente con una técnica o instrumento en donde permite diagnosticar los diferentes aspectos como el uso de la tipología estructural, la cimentación, la irregularidad de planta en altura, los daños apreciables, la estructura del techo, y finalmente las dimensiones o categorías de las secciones de los elementos estructurales. Seguidamente toda esta información recolectada se complementa con el levantamiento de planta en las diferentes distribuciones de los elementos estructurales. Además, se modela su condición estructural mediante el software de las estructuras. La presente revisión sistemática tiene como objetivo principal identificar qué es lo que se conoce sobre la evaluación de vulnerabilidad estructural mediante el método I.V, en los últimos diez años, para más adelante llegar a definir las c...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene por objetivo diagnosticar la vulnerabilidad ante sismicidad usando enfoque de Benedetti Petrini en viviendas de albañilería confinada del Sector Los Incas, Pacasmayo. Esta investigación es de tipo aplicada, de diseño no experimental, de corte transversal y enfoque cuantitativo, con una población de estudio de todas las viviendas que conforman el Sector los Incas de Pacasmayo y con una muestra de 35 viviendas de albañilería confinada del Sector Los Incas, determinada por la técnica no probabilística, por juicio de experto. Se usaron las técnicas de observación y estadística descriptiva, con lo cual se obtuvo como resultado que del total de viviendas analizadas el 58% presentan vulnerabilidad baja, el 31% vulnerabilidad media y el 11% vulnerabilidad alta, así mismo, el 57% de las viviendas pertenecen a la tipología estructural ACDR ...