Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Perez Bustamante, Ingrid Mardheli', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre la cultura organizacional y la motivación laboral en el personal de salud de un Hospital del MINSA Bagua, 2022. La investigación fue tipo básica, con enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal y nivel descriptivo-correlacional. La población estuvo conformada por 146 trabajadores de la salud, divididos entre enfermeros técnicos y titulados. Se empleó la técnica de la encuesta y se aplicó como instrumento al cuestionario escala de Likert por cada variable de estudio, los mismos que fueron validados por un juicio de expertos y con una alta confiabilidad en resultado de Alfa de Cronbach. Durante los análisis, se halló que las variables de la presente investigación no tienen una distribución normal, por tanto, se llegó a utilizar el coeficiente estadístico de Rho de Spearman. En c...
2
tesis de grado
El presente trabajo de investigación de enfoque cualitativo fenomenológico tuvo como objetivo develar y comprender las vivencias de los adolescentes victimas de bullying de la institución educativa emblemática Agropecuario de la ciudad de Bagua 2014. Se realizaron 6 entrevistas previo consentimiento informado, hasta llegar a la saturación. La técnica utilizada en la recolección de datos fue la entrevista a profundidad y el instrumento utilizado fue la guía de entrevista elaborada por la investigadora. Como resultados, el análisis fenomenológico permitió la identificación de las siguientes categorías en los adolescentes victimas de bullying: sentimientos de malestar, sentimientos de tristeza, miedo y temor, sentimientos de cólera, ira, odio y rencor hacia los agresores; así mimo vivenciaron disminución en el deseo de participar en las clases y asistir al colegio; además q...
3
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo determinar la relación entre los riesgos laborales y desempeño laboral del personal de enfermería del servicio de emergencia del Hospital II EsSalud Lima Norte, 2024. La metodología establecida fue de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental de corte transversal, nivel descriptivo correlacional y con un método hipotético-deductivo. La población fue conformada por 55 trabajadores del personal de de enfermería que se desempeña en el servicio de emergencia. El muestro fue no probabilístico por conveniencia, por lo que se trabajó con toda la población. El instrumento fue un cuestionario en escala de tipo Likert por cada variable. Se trabajó con instrumentos ya validados por un juicio de tres expertos en el tema. La confiabilidad mediante el coeficiente Alfa de Cronbach determinó a los cuestionarios como altamente...