1
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El labio leporino es una malformación congénita, por una alteración en la fusión de los tejidos que darán origen a la formación del labio superior y paladar durante el desarrollo embrionario (cuarta a sexta semana); por ende, la etiología es multicausal, poligénica y reconoce factores de riesgo tales como alcoholismo y drogadicción de los padres, factores ambientales diversos y la transmisión genética; el tratamiento integral del paciente fisurado es complejo, comprende el trabajo en equipo de gran variedad de especialistas, con esquemas rígidos de tratamiento, donde el resultado final va a depender de los procedimientos terapéuticos, del patrón crecimiento cráneo facial de cada individuo y muy especialmente de la severidad de las alteraciones anatómicas, funcionales, estéticas y psicológicas. El trabajo académico titulado; “Cuidados de enfermería en pacientes posto...