Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Perea Corimaya, Elizabeth Mariela', tiempo de consulta: 3.68s Limitar resultados
1
tesis de maestría
HISTORIA DEL AULA VIRTUAL ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE DEFINICIÓN ¿QUÉ ES UN SISTEMA? SISTEMA OPERATIVO DE LOS ENTORNOS VIRTUALES PARA EL APRENDIZAJE LOS ENTORNOS VIRTUALES DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE Y LAS ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS ENTORNOS EN LOS QUE OPERA UN ENTORNO VIRTUAL PARA EL APRENDIZAJE LA NECESIDAD DE CAMBIOS METODOLÓGICOS PAQUETE DE SOFTWARE MOODLE CARACTERÍSTICAS DEL MOODLE AULA VIRTUAL USOS DEL AULA VIRTUAL EL AULA VIRTUAL COMO COMPLEMENTO DE CLASE PRESENCIAL EL AULA VIRTUAL PARA LA EDUCACIÓN A DISTANCIA ELEMENTOS ESENCIALES QUE COMPONEN EL AULA VIRTUAL INTERCAMBIO DE IDEAS Y EXPERIENCIAS DISPONIBILIDAD DEL PROFESOR PARA LAS COMUNICACIONES APLICACIÓN Y EXPERIMENTACIÓN DE LO APRENDIDO EVALUACIÓN DE LOS CONOCIMIENTOS SEGURIDAD Y CONFIABILIDAD EN EL SISTEMA EL AULA VIRTUAL DESDE EL PUNTO DE VISTA DEL PROFESOR ACCESO AL AULA VIRTUAL ACTUALIZACIÓN Y MONITOREO DEL...
2
tesis doctoral
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal precisar la diferencia en el efecto del Hipoclorito de sodio al 0.5% y del Gluconato de Clorhexidina al 0.12% en el crecimiento de Cándida albicans en la resina acrílica termopolimerizable. Se conformaron dos grupos de estudio cuyo tamaño se determinó mediante fórmula, siendo la asignación de las unidades de estudio aleatoria. La técnica utilizada para la recolección de datos fue la observación microbiológica que se operativiza a través de la ficha de observación microbiológica. Para el procesamiento y análisis de datos se requirió de la estadística descriptiva a través de medidas de tendencia central y de variabilidad y de la estadística inferencial por medio de la T de Student y ANOVA. Se midió la turbidez de las soluciones en los tubos de ensayo a través de la escala de Mc Farland a los 15, 30 y 60 ...
3
artículo
Objetivo: Determinar la microdureza superficial en bloques de resinas indicadas para piezas posteriores. Material y métodos: Para la muestra se elaboraron bloques cilíndricos de 6 mmdediámetroy3 mm de altura, elaborados con resina bulkfill (Filtek™ BulkFill), resina microhibrida (Filtek P60) y resina nanohíbrida (Filtek Z350), con tales objetos seconformóuntotalde45 muestras las cuales fueron divididas en 3grupos de15 muestras cada uno, estos fueron mantenidos al 100% de humedad relativa por 48 horas. Posteriormente, los cilindros fueron llevados al a los laboratorios de Ingeniera Mecánica de la Universidad Nacional de San Agustín donde fueron sometidosacarga15T pararealizar el test de microdureza superficial de Rockwell, utilizando un medidor de microdureza superficial con el durómetro Indentec, datos que posteriormente fueron convertidos a microdureza superficial de Vickers. ...
4
artículo
Objetivo: Comparar la resistencia a la tracción en postes de fibra de vidrio no anatomizados y anatomizados con la finalidad de poderdeterminar cuál de los dos presenta mayor resistencia a la tracción. Material y métodos: Se trata de un trabajo comparativo, prospectivo ytransversal. La investigación se realizó in vitro utilizando 24 premolares permanentes inferiores seleccionados según los cri terios deinclusión y exclusión, se estandarizó el tamaño de los dientes cortándoles parte de la corona, se les realizó el tratamiento de endodoncia yla posterior desobturación. La muestra se dividió en dos grupos iguales, el primer grupo fue cementado con postes de fibra de vidrio noadaptados anatómicamente y el segundo grupo con postes de fibra de vidrio adaptados anatómicamente al conducto radicular.Posteriormente cada unidad fue llevada a la máquina de tracción donde se aplic...
5
artículo
Objetivo: Evaluar la susceptibilidad a la pigmentación superficial de las resinas compuestas Filtek™Z350 XT y Vittra APS (color Esmalte A2) con y sin aplicación de glicerina y expuestas. Material y métodos: El trabajo de investigación correspondió al tipo experimental y el diseño fue comparativo, laboratorial, longitudinal y prospectivo. Para llevar a cabo este trabajo se confeccionaron 24 discos de resina de 2mm de alto y 8mm de diámetro con ayuda de una matriz metálica. Se dividió en un grupo experimental de 12 discos de resinas, donde en su elaboración de aplicó glicerina antes de fotopolimerizar, y otro grupo control de 12 discos de resinas, los que fueron polimerizados sin glicerina. Cada grupo conformado por dos subgrupos de 6 discos por cada marca de resina. Estos especímenes fueron sumergidos en café por un periodo de 7 días, los cuales fueron almacenados todo el ...