1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La neurocisticercosis (NCC) es la enfermedad parasitaria más común del sistema nervioso central. Varios medicamentos, como el praziquantel o albendazol asociado a los corticosteroides se han probado para el tratamiento de esta afección. Aunque algunos han reportado la reducción o la involución de las lesiones quísticas o granulomatosas, no hay consenso acerca de la eficacia de estos tratamientos. La evolución natural de la enfermedad no está claro y esto dificulta la evaluación de los efectos del tratamiento. Por otra parte, no hay buenos resultados o indicadores clínicos que pueden predecir la progresión o la resolución espontánea de las lesiones, especialmente en el comportamiento meníngeo o ventricular. Por lo tanto, la medicina basada en la evidencia no tiene una respuesta definitiva sobre el tratamiento, la variada manifestación de la NCC y su completa implicancia men...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
En las luxofracturas de la región lumbar, dos hechos anatómicos pueden ayudar al paciente a presentar un daño neurológico menor en comparación con los traumatismos en la región cervical o torácica, en primer lugar, la médula espinal en el adulto se extiende solo hasta el nivel del borde inferior de la primera vértebra lumbar, en segundo lugar, el gran tamaño del agujero vertebral en esta región da amplio espacio a las raíces de la cola de caballo, por lo tanto, la lesión nerviosa puede ser mínima en esta región, ya que en esta área se alojan raíces nerviosas con un gran espacio, menor contenido y mayor continente. En este estudio se presenta el caso de un hombre de 23 años de edad, trabajador de construcción, el cual sufrió caída de una altura aproximada de 5 metros, golpeándose directamente sobre la región glútea y lumbar contra el suelo, presentó dolor e incapa...