1
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este presente Estado del Arte esta referido al tema de la comprensión lectora en las habilidades básicas en la segunda infancia en los países de Perú y Colombia. El objetivo general ha sido analizar las investigaciones publicadas en repositorios o plataformas de búsqueda de contenido científico-académico relacionadas a las habilidades básicas y la comprensión lectora en educación primaria. La metodología conllevó la selección del tema con límites espaciotemporales a partir de los cuales se delimitó las fuentes de búsqueda más apropiadas los resultados de la búsqueda identificaron 18 estudios y los resultados de los análisis se organizaron en una bitácora. Los hallazgos se presentaron por aspectos: objetivos, teóricos citados, aspectos metodológicos, estrategias y conclusiones. Es significativo que estudios peruanos constituyan el 72% del total La mayoría de autores...
2
tesis de grado
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Este presente Estado del Arte esta referido al tema de la comprensión lectora en las habilidades básicas en la segunda infancia en los países de Perú y Colombia. El objetivo general ha sido analizar las investigaciones publicadas en repositorios o plataformas de búsqueda de contenido científico-académico relacionadas a las habilidades básicas y la comprensión lectora en educación primaria. La metodología conllevó la selección del tema con límites espaciotemporales a partir de los cuales se delimitó las fuentes de búsqueda más apropiadas los resultados de la búsqueda identificaron 18 estudios y los resultados de los análisis se organizaron en una bitácora. Los hallazgos se presentaron por aspectos: objetivos, teóricos citados, aspectos metodológicos, estrategias y conclusiones. Es significativo que estudios peruanos constituyan el 72% del total La mayoría de autores...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo describir el nivel de comprensión lectora en sus dimensiones literal e inferencial de los estudiantes de quinto grado de la I.E.P. “Cristo Rey de Reyes” de Secocha. La metodología empleada fue de tipo descriptiva simple, con un enfoque cuantitativo y un diseño no experimental. La muestra estuvo conformada por 22 estudiantes, a quienes se les aplicó la prueba ACL de Catalá et al. (2007). Los resultados evidenciaron que el 41% de los estudiantes se ubicó dentro de la normalidad en la comprensión literal e inferencial, mientras que el 32% se encontró en un nivel moderadamente bajo y el 27% en un nivel bajo. En cuanto a la comprensión literal, la mayoría de los estudiantes, un 81%, lograron resultados dentro de la normalidad o superiores. Sin embargo, los resultados en la dimensión inferencial fueron menos alentadores, ya que el 59...