Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Peláez Sagástegui, Elizabeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
KimoKawaii (2015) es la primera novela peruana que trata la influencia de la cultura popular japonesa en la construcción de la identidad y agencia de los jóvenes locales. Narra la historia de Michiko, quien, durante la toma y liberación de la embajada de Japón (1996-1997) recreada en la novela, se reapropia de roles de género japoneses, como la lolita, la chica loli y la chica mágica, para realizar su propio disfraz (cosplay) o estética basada en dichas identidades, acto que empezó a popularizarse en la década de los noventa entre los seguidores de la historieta japonesa (manga) y su animación (anime) en el Perú y el mundo. Michiko ejerce la agencia adquirida al crear su cosplay, seduciendo a un periodista cultural, una practicante de la misma profesión y un dibujante de historieta, e incorporándolos al mundo manga que ella quiere crear y habitar. Su mundo colapsa en los dos...
2
tesis de maestría
KimoKawaii (2015) es la primera novela peruana que trata la influencia de la cultura popular japonesa en la construcción de la identidad y agencia de los jóvenes locales. Narra la historia de Michiko, quien, durante la toma y liberación de la embajada de Japón (1996-1997) recreada en la novela, se reapropia de roles de género japoneses, como la lolita, la chica loli y la chica mágica, para realizar su propio disfraz (cosplay) o estética basada en dichas identidades, acto que empezó a popularizarse en la década de los noventa entre los seguidores de la historieta japonesa (manga) y su animación (anime) en el Perú y el mundo. Michiko ejerce la agencia adquirida al crear su cosplay, seduciendo a un periodista cultural, una practicante de la misma profesión y un dibujante de historieta, e incorporándolos al mundo manga que ella quiere crear y habitar. Su mundo colapsa en los dos...
3
artículo
El trabajo analiza el capítulo I, titulado “Tokio”, del libro de viajes El Japón heroico y galante de Enrique Gómez Carrillo, publicado en 1912 por la editorial Renacimiento de Madrid. El libro es, a su vez, una recopilación de crónicas de dos libros anteriores de Gómez Carrillo: De Marsella a Tokio (1906) y El alma japonesa (1907). El estudio explora las ideas del autor en torno a cómo sería aquel “Japón real y delicioso” que anhelaba encontrar el modernista guatemalteco en su viaje al país del Sol Naciente y que, posteriormente, recrea en este texto de carácter periodístico y literario.