Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Pedrosa Velasco, Dionicia Lizbeth', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
This article seeks to determine the origin of the artistic sources that would have served as inspiration for the realization of the portraits of the holy martyrs and Jesuit founders reflected in the medallions or cartouches on the tiles of the sacristy of the old Colegio Máximo de San Pablo (currently San Pedro de Lima). Although there are studies that have established European engravings as a source of viceroyalty painting in Lima from the 17th and 18th centuries, no study has been carried out in relation to the origin of the images of the aforementioned sacristy. Likewise, it is intended to specify that the meaning of the characters in the tile medallions would represent an ideal of life for the Jesuit, as well as a reminder of the sacrifices that must be made to fulfill the evangelizing ideal of the order. With this repertoire of its own saints, the nascent Jesuit order affirmed itse...
2
objeto de conferencia
OBJETIVOS: Establecer el sentido de la representación en un mismo cuadro de un santo jesuita y un santo agustino, sus identidades y el papel que juegan estos en relación a los otros dos personajes (Arcángeles), estando todos ellos rodeando a la Purísima. MÉTODOS: Se aplicó el proceso de análisis tripartita elaborado por Panofsky, que comprende la descripción del cuadro a nivel pre iconográfico, icnográfico e iconológico. Además, se utilizó el método hermenéutico pues se buscaron diversidad de imágenes de los posibles personajes para reconocer sus identidades e interpretar su sentido simbólico. RESULTADOS: El personaje central de formato triangular planimétrico representa a la Inmaculada Concepción. Los personajes alados (de izquierda a derecha) son los Arcángeles San Miguel y Gabriel, mientras que los dos personajes ubicados en la parte inferior (de izquierda a derech...
3
tesis de grado
Realiza el diagnóstico del estado de conservación y la determinación del principal factor de deterioro en el material pétreo (mármol y granito) del mausoleo de la familia Goyeneche, ubicado en el Museo Cementerio Presbítero Matías Maestro, de la ciudad de Lima. En ese sentido se realiza un estudio histórico del mencionado Campo Santo, a la vez que se presenta una breve biografía del personaje que lo diseñó, Matías José Maestro Alegría Quilchano. También se hace referencia al acercamiento histórico-artístico del mausoleo Goyeneche y se reconstruye brevemente la historia del principal ocupante del mausoleo: Juan Mariano de Goyeneche y Barreda. Considerando que los cuatro factores de deterioro de un monumento son el físico, el químico, el biológico y el antrópico, se realizan una serie de análisis científicos como Difracción de Rayos X, Microscopía Electrónica de B...