1
tesis de grado
Publicado 2003
Enlace
Enlace
La presente investigación de tipo cuasi-experimental con diseño de un solo grupo se realizó en el Hospital Regional de Ica, en el periodo de Mayo-Noviembre del 2003, con el único propósito de contribuir a mejorar los conocimientos y calidad de las anotaciones de enfermería. Para lo cual se planteó el siguiente objetivo general: Determinar la efectividad de un programa educativo en el mejoramiento de conocimiento y calidad de las anotaciones de enfermería. Para fines del estudio se consideró una muestra total conformada por 60 enfermeras asistenciales que laboran en los diferentes servicios del Hospital. Se utilizaron 2 instrumentos para la recolección de datos: Una prueba objetiva que permitió medir los conocimientos y calidad de las anotaciones de enfermería a través de una pregunta de aplicación y una lista de chequeo que midió la calidad de las anotaciones. La prueba fu...
2
artículo
Publicado 2022
Enlace
Enlace
Objetivo: Identificar la relación entre la necesidad de educación percibida frente a la prevención del Covid 19 y las características sociodemográficas, laborales y condiciones de salud en los trabajadores de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga Ica – 2021. Material y Métodos: Investigación correlacional de corte transversal, incluyó una muestra de 166 trabajadores, considerando muestreo probabilístico aleatorio simple, quienes resolvieron un cuestionario. Resultados: La necesidad de educación fue percibida por el 53% de trabajadores, además, existe relación entre la necesidad de educación sobre medidas preventivas frente al Covid 19 y la edad (r:0,718; p:0,000); el estado conyugal (r= -0,314; p:0,000); haberse infectado con Covid 19 (r=-0,314; p:0,000); haber estado hospitalizado (r = -0,288; p:0.000) y fallecimiento de familiares (r= -0,25; p:0,000). Conclusiones: Ex...
3
artículo
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre las conductas obesogénicas y el estado nutricional en tiempos de Covid 19 en los estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional San Luis Gonzaga Ica 2019. Materiales y Métodos: Investigación correlacional de corte transversal, donde se tomó en cuenta una muestra de 215 estudiantes, cantidad obtenida por muestreo probabilístico estratificado, a quienes se les aplicó un cuestionario virtual. Resultados: El 64% de estudiantes tienen conductas obesogénicas, el 55% presenta conductas alimentarias no saludables, el 72% conductas sedentarias y 8% hábitos tóxicos. El estado nutricional reflejó una normalidad de 60%; sobrepeso 29%; obesidad 9% y delgadez 2%; en tanto que, el perímetro abdominal (PA) determina riesgo de cardiovascular muy alto en el 23%; riesgo alto 24% y bajo 53%. Conclusiones: Se demostró que existe relación entre las c...