Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Pease Dreibelbis, María Elena', tiempo de consulta: 0.77s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Pese a que la formación inicial docente es uno de los elementos clave para la mejora de la calidad de la educación, son pocos los estudios que dan cuenta de cómo se forman actualmente los docentes para cumplir su labor. Los estudios internacionales y nacionales dan cuenta de tendencias transmisionistas, denominadas también tradicionales, en la formación y en la práctica de los docentes. Luego de una revisión de las teorías psicoeducativas predominantes con relación al aprendizaje, así como de los documentos orientadores de la formación desde el Estado, se propone dos extremos conceptuales de un continuo entre las perspectivas transmisionistas hasta las socioconstructivistas, siendo estas últimas las que predominan en los documentos oficiales del Ministerio de Educación. Para el análisis del enfoque formativo, se describe -desde estos extremos- cómo se conciben la aproximac...
2
tesis de maestría
Pese a que la formación inicial docente es uno de los elementos clave para la mejora de la calidad de la educación, son pocos los estudios que dan cuenta de cómo se forman actualmente los docentes para cumplir su labor. Los estudios internacionales y nacionales dan cuenta de tendencias transmisionistas, denominadas también tradicionales, en la formación y en la práctica de los docentes. Luego de una revisión de las teorías psicoeducativas predominantes con relación al aprendizaje, así como de los documentos orientadores de la formación desde el Estado, se propone dos extremos conceptuales de un continuo entre las perspectivas transmisionistas hasta las socioconstructivistas, siendo estas últimas las que predominan en los documentos oficiales del Ministerio de Educación. Para el análisis del enfoque formativo, se describe -desde estos extremos- cómo se conciben la aproximac...
4
artículo
El presente ensayo reflexiona sobre la relación entre la investigación cualitativa y el estudio de la práctica educativa. A partir de la revisión y el análisis de la literatura científica, se argumenta cómo la necesidad de indagar las prácticas sociales, especialmente subalternas, es el contexto de legitimación de la investigación cualitativa en las ciencias sociales, y esto permite identificar una serie de motivos epistemológicos constitutivos de este enfoque. Se problematizan las prácticas educativas desde la noción de campo, propuesta por Bourdieu. Como conclusiones centrales, se argumentan las implicancias teóricas y epistemológicas de abordar las prácticas de las y los agentes educativos desde un enfoque cualitativo. Se enfatiza la necesidad de fortalecer la discusión epistemológica, teórica y ético-política de la investigación sobre prácticas educativas y se ...