1
documento de trabajo
Publicado 1974
Enlace
Enlace
A partir del artículo “El Impacto de las Reformas Actuales sobre la Distribución de Ingresos en el Perú” de Adolfo Figueroa, el autor busca ampliar el enfoque, sobre todo en lo referente a los antecedentes de la economía peruana previos al actual Gobierno, a fin de tener una visión más completa del marco en donde se dieron las diferentes reformas así como del porqué de las mismas.
2
documento de trabajo
Publicado 1972
Enlace
Enlace
Trata las implicancias de la protección aduanera en el crecimiento económico, que de por sí tiene que ver con la industrialización dada las relaciones directas entre uno y otro como se verá en el desarrollo del documento.
3
documento de trabajo
Publicado 1976
Enlace
Enlace
Analiza el dimensionamiento del mercado subregional en su relación con la distribución de ingresos. Básicamente analiza el nivel y estructura del gasto de consumo privado de las principales ciudades urbanas del área y la descripción de la determinante fundamental de esta variable, la distribución de ingresos.
4
documento de trabajo
Publicado 1974
Enlace
Enlace
Analiza los aspectos de carácter económico y financiero, así como sus implicancias, del Anteproyecto de Decreto Ley de Propiedad Social. Paralelamente mecanismos alternativos, con el propósito de permitir no solamente que este nuevo tipo de empresa opere eficientemente, y por ende el Sector de Propiedad Social, sino así mismo con la finalidad de que la economía en su conjunto se desarrolle en forma deseable.
5
artículo
Publicado 1974
Enlace
Enlace
El propósito del presente artículo es referirse al trabajo sobre distribución del ingreso en Perú realizado por Adolfo Figueroa. Se pretende ampliar el enfoque referente a los antecedentes de la economía peruana previos al actual Gobierno, a fin de tener una visión más completa del marco en donde se dieron las diferentes reformas así como del porqué de las mismas.
6
libro
Desarrolla el tema de la promoción de exportaciones desde cuatro enfoques fundamentales: política macroeconómica, política microeconómica, infraestructura fiscal y marco institucional. El estudio se presenta en dos partes. En la primera, hace un breve análisis del entorno macroeconómico del primer quinquenio de la década del noventa. En la segunda, aborda la política macroeconómica y la importancia de la promoción de exportaciones; resaltando los beneficios que ésta reporta al Perú. Asimismo, propone y discute el diseño y ejecución de una política integral de promoción y desarrollo de las exportaciones.
7
artículo
Publicado 2001
Enlace
Enlace
The paper discusses in general terms the problem of equity and poverty at international level and in more profound and specific way the case of Peru. The paper has been organized in four sections, the first one presents a general view of the topics in order to know its meaning and scope. The second and third sections analyse the diagnosis and reasons respectively of the income distribution and poverty in Peru. Finally the last section covers the recommendation of how to deal and solve both problems at national and international level.
8
artículo
Publicado 1973
Enlace
Enlace
A partir del anuncio oficial de la próxima generación del sector de propiedad social de los medios de producción, muchos han sido los intentos por definir en forma clara y precisa los objetivos, las características, los alcances y demás aspectos de vital importancia para su implantación y desarrollo. La Universidad del Pacífico, en especial su Departamento Académico de Administración, no ha querido mantenerse al margen de tan enriquecedor debate. Para tal efecto, convocó en nociembre del año pasado a una Mesa Redonda en la cual se intetará esclarecer dos aspectos de suma importancia, como son los antecedentes inmediatos y los mecanismo de implantación de la propiedad social en el Perú.