1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este trabajo plantea un análisis crítico respecto a la regulación en materia tributaria de la deducción de gastos por ajustes razonables pagados por la postulación y contratación de personas con discapacidad por personas jurídicas domiciliadas en el Perú que generan renta de tercera categoría, así como el beneficio tributario sobre dichas erogaciones conforme el artículo 50 de la Ley N° 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad y el Decreto Supremo N° 287-2013-EF que reglamenta el artículo mencionado. El objetivo de la investigación es evaluar si la regulación actual para la deducción de gastos y el beneficio tributario efectivamente promueven el empleo de las personas con discapacidad en el país. En ese contexto, primero se delimita el concepto de ajuste razonable a raíz de su desarrollo histórico y la Convención Sobre Los Derechos de las Personas con Dis...
2
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
¿Son necesarios los beneficios tributarios en el Impuesto General a las Ventas a las personas con discapacidad? Las personas con discapacidad se encuentran obligadas a incurrir en la adquisición de bienes o contratación de servicios para poder vivir en igualdad de condiciones. En ese sentido, el gravamen a dichas transacciones puede considerarse un sobrecosto al sobrecosto, ya que, de no encontrarse en situación de discapacidad, no deberían incurrir en estos. Así, es necesario remitirnos a las obligaciones estatales contenidas en la Convención de Personas con Discapacidad y a la Ley General de la Persona con Discapacidad para responder a dicha intriga. En ese contexto, el presente trabajo de investigación busca cuestionarse si el Perú necesita regular beneficios tributarios para las personas con discapacidad en el Impuesto General a las Ventas con la finalidad de cumplir con las...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Este trabajo plantea un análisis crítico respecto a la regulación en materia tributaria de la deducción de gastos por ajustes razonables pagados por la postulación y contratación de personas con discapacidad por personas jurídicas domiciliadas en el Perú que generan renta de tercera categoría, así como el beneficio tributario sobre dichas erogaciones conforme el artículo 50 de la Ley N° 29973 – Ley General de la Persona con Discapacidad y el Decreto Supremo N° 287-2013-EF que reglamenta el artículo mencionado. El objetivo de la investigación es evaluar si la regulación actual para la deducción de gastos y el beneficio tributario efectivamente promueven el empleo de las personas con discapacidad en el país. En ese contexto, primero se delimita el concepto de ajuste razonable a raíz de su desarrollo histórico y la Convención Sobre Los Derechos de las Personas con Dis...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
¿Son necesarios los beneficios tributarios en el Impuesto General a las Ventas a las personas con discapacidad? Las personas con discapacidad se encuentran obligadas a incurrir en la adquisición de bienes o contratación de servicios para poder vivir en igualdad de condiciones. En ese sentido, el gravamen a dichas transacciones puede considerarse un sobrecosto al sobrecosto, ya que, de no encontrarse en situación de discapacidad, no deberían incurrir en estos. Así, es necesario remitirnos a las obligaciones estatales contenidas en la Convención de Personas con Discapacidad y a la Ley General de la Persona con Discapacidad para responder a dicha intriga. En ese contexto, el presente trabajo de investigación busca cuestionarse si el Perú necesita regular beneficios tributarios para las personas con discapacidad en el Impuesto General a las Ventas con la finalidad de cumplir con las...