Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Peña Zamalloa, Gonzalo', tiempo de consulta: 0.08s Limitar resultados
1
artículo
La proyección urbana de corto y mediano plazo es una herramienta útil para la planificación de la ciudad. Sin embargo, muchos gobiernos locales de ciudades Latinoamericanas pequeñas cuentan con muy poca información sobre el entorno edificado y el uso de suelo urbano. El estudio se sitúa en este contexto, específicamente en el sector de San Carlos, en la ciudad de Huancayo, en Perú —un espacio que muestra una alta consolidación y gran dinámica urbana—. El objetivo del estudio es presentar un método de microsimulación práctico que puede proyectar efectivamente un escenario posible dentro del entorno urbano, bajo una realidad de escasez de datos. El modelo incorpora funciones binarias y multinominales, así como el uso de simples autómatas, programados con reglas de propósito para el ajuste de la proyección.Se establece un marco de referencia de datos apoyado en m...
2
artículo
Las áreas urbanas históricas de las ciudades representan una parte importante de la imagen urbana al ser parte de legado inicial de la ciudad; sin embargo, muchas de éstas áreas se encuentran envejecidas perdiendo su valor histórico. Esta investigación analiza las modificaciones en la infraestructura urbana, bajo un enfoque caminable, y su incidencia en el estado de conservación del caso del Ambiente Urbano Monumental 15 de Junio, de la ciudad de Huancayo, Perú. Se reconstruye los fenómenos urbanos a través de la revisión documental y entrevistas semiestructuradas a 12 personas con residencia semipermanente en el área por alrededor de 50 años. Se utiliza un modelo de regresión lineal múltiple jerárquica para evaluar la capacidad de predictibilidad del estado de conservación a través de la medición de la infraestructura urbana. Se identificó que el tamaño de la acera,...
3
artículo
La proyección urbana de corto y mediano plazo es una herramienta útil para la planificación de la ciudad. Sin embargo, muchos gobiernos locales de ciudades Latinoamericanas pequeñas cuentan con muy poca información sobre el entorno edificado y el uso de suelo urbano. El estudio se sitúa en este contexto, específicamente en el sector de San Carlos, en la ciudad de Huancayo, en Perú —un espacio que muestra una alta consolidación y gran dinámica urbana—. El objetivo del estudio es presentar un método de microsimulación práctico que puede proyectar efectivamente un escenario posible dentro del entorno urbano, bajo una realidad de escasez de datos. El modelo incorpora funciones binarias y multinominales, así como el uso de simples autómatas, programados con reglas de propósito para el ajuste de la proyección. Se establece un marco de referencia de datos apoyado en método...
4
tesis de maestría
El turismo a nivel nacional se ha convertido en una industria enorme y extensa, por consiguiente, sus impactos positivos o negativos se sienten en lo social, económico y ambiental. Hoy en día se busca es desarrollar un turismo sostenible. Es por ello, que el presente trabajo tiene un enfoque de investigación aplicada que atiende el problema de un incorrecto proceso de supervisión ambiental para los establecimientos de hospedaje clasificados y categorizados de la Dirección Regional de Comercio Exterior y Turismo del Gobierno Regional Junín (DIRCETUR); por lo que se plantea como objetivo del trabajo mejorar el proceso de supervisión ambiental para la DIRCETUR. Esta mejora involucra el desarrollo de tres productos: una guía para el desarrollo de la función de supervisión ambiental, una ficha de obligaciones fiscalizables para los establecimientos de hospedaje, y el plan de trabajo...
5
tesis de grado
Los cambios generados por la pandemia del COVID-19 en la forma de trabajo en las organizaciones, ha acelerado la incorporación de nuevas tecnologías que han permitido el desarrollo del trabajo remoto. El objetivo de este trabajo fue identificar los cambios en los componentes de la satisfacción laboral después de un año de implementado el trabajo remoto. Para ello se realizó una encuesta aleatoria a 560 trabajadores de oficina con un año de experiencia de trabajo ininterrumpido después de la pandemia en la ciudad de Huancayo, Chupaca o Concepción, en la región central del Perú. Los resultados están asociados al clima de seguridad psicológica, el acoso laboral, el compromiso afectivo y el sistema de trabajo de alto rendimiento. Se realizaron correlaciones no paramétricas, comparaciones emparejadas entre los estados previos y posteriores a la pandemia y un análisis en la situ...