Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Peña Vicuña, Gilberto Felix', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
RESUMENSe estudió el tratamiento de bronquiolitis aguda (BA) con solución salina hipertónica y salbutamol nebulizados, entre mayo y setiembre 2019. Los objetivos, analizar la severidad, la respuesta al tratamiento, saturación y requerimiento de O2  y la estancia  hospitalaria. La metodología por ensayo clínico, aleatorizado, en pacientes admitidos según criterios de inclusión y con el consentimiento informado de los padres. En dos grupos conformado por  21 pacientes, la  severidad medida por score de Wood-Downes-Ferrés (WDF) y la respuesta clínica según score de Bierman-Pierson. El requerimiento de O2 por  oximetría de pulso. Cada paciente randomizado recibió tratamiento con SSH al 3% y salbutamol al 0,5% nebulizado. El oxígeno administrado con SpO2 menorde 88%. La comparación de los promedios se realizó mediante la p-value. Los resultados, 42 lactantes entre 0 y 24 ...
2
tesis doctoral
Se estudió el tratamiento de bronquiolitis aguda (BA) con solución salina hipertónica y salbutamol nebulizados, en el Hospital Regional de Puno, entre mayo y setiembre 2019.Los objetivos, analizar la severidad, la respuesta al tratamiento, saturación y requerimiento de O2 y la estancia hospitalaria. La metodología por ensayo clínico, aleatorizado, en pacientes admitidos según criterios de inclusión y con el consentimiento informado de los padres. En dos grupos conformado por 21 pacientes, laseveridad medida por score de Wood-Downes-Ferrés (WDF) y la respuesta clínica según score de Bierman-Pierson. El requerimiento de O2 por oximetría de pulso. Cada paciente randomizado recibió tratamiento con SSH al 3 % y salbutamol al 0.5 % nebulizado. El oxígeno administrado con SpO2 menor de 88 %. La comparación de los promedios se realizó mediante la p value. Los resultados, 42 lacta...
3
tesis de maestría
La investigación se ejecutó en la provincia de Puno, entre mayo y octubre del 2015. Los objetivos fueron: calcular las tasas epidemiológicas de las infecciones respiratorias agudas (IRAs) en niños menores de 5 años de los distritos de la provincia de Puno e identificar los factores asociados a las IRAs; correlacionar las tasas de IRAs y los factores asociados a las IRAs y establecer mediante correlaciones y el posicionamiento espacial global, zonas con altos índices de IRAs. Se utilizó la información de los casos de IRAs de la Oficina de Estadística y Oficina de Epidemiología de la DIRESA – Puno y Red Puno. En visitas de campo se verificó, las condiciones medioambientales y socioculturales en zona de estudio. Se determinaron las tasas de morbilidad y mortalidad por IRAs, analizándose por regresión lineal simple y regresión lineal múltiple con los factores asociados a las...