1
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente estudios da a conocer el comportamiento agronómico de seis genotipos (INIAP Estela, INIAP Natividad, Superchola, clon 10 – 10 – 97, clon 07 – 29 – 11 y clon 98 – 02 – 06), mediante el factor riego a través de dos métodos: 1) condiciones óptimas durante todo el ciclo de cultivo (Con riego) 2) suspensión de riego en la etapa fenológica de floración por un periodo de 20 días (Sin riego), permitiendo así la cuantificación del requerimiento hídrico y determinar el genotipo con tolerancia al déficit híbrido, de la evaluación agronómicamente de seis genotipos de papa (Solanum spp), en el recinto Macaji, provincia de Chimborazo – Ecuador. Con los siguientes parámetros de evaluación: contenido gravimétrico de agua en el suelo, potencial mátrico del suelo, evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto), evapotranspiración del cultivo (Etc), datos ...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace

El presente estudios da a conocer el comportamiento agronómico de seis genotipos (INIAP Estela, INIAP Natividad, Superchola, clon 10 – 10 – 97, clon 07 – 29 – 11 y clon 98 – 02 – 06), mediante el factor riego a través de dos métodos: 1) condiciones óptimas durante todo el ciclo de cultivo (Con riego) 2) suspensión de riego en la etapa fenológica de floración por un periodo de 20 días (Sin riego), permitiendo así la cuantificación del requerimiento hídrico y determinar el genotipo con tolerancia al déficit híbrido, de la evaluación agronómicamente de seis genotipos de papa (Solanum spp), en el recinto Macaji, provincia de Chimborazo – Ecuador. Con los siguientes parámetros de evaluación: contenido gravimétrico de agua en el suelo, potencial mátrico del suelo, evapotranspiración del cultivo de referencia (Eto), evapotranspiración del cultivo (Etc), datos ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

This study investigates the hydrological dynamics of the Pativilca Basin in the Southern Hemisphere using the SWAT (Soil and Water Assessment Tool) model. Seventy-seven watersheds across a mountainous region were analyzed using elevation data, land cover, soil type, and gridded meteorological products (RAIN4PE and PISCO) for hydrological simulations. Watershed delineation, aided by a Digital Elevation Model, enabled the identification of critical drainage points and the definition of Hydrological Response Units (HRUs). The model calibration and validation, performed using the SWAT-CUP with the SUFI-2 algorithm, achieved Nash–Sutcliffe Efficiency (NSE) values of 0.69 and 0.72, respectively. Cluster analysis categorized the watersheds into six distinct groups with unique hydrological and climatic characteristics. The results showed significant spatial variability in the precipitation and...