Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Paz Delgado, Miguel Armando', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo encontrar la relación entre Satisfacción Sexual y Satisfacción Marital en mujeres de una Asociación del Adulto Mayor del Distrito de la Victoria, Chiclayo - 2015, considerando que la Satisfacción Sexual es la evaluación subjetiva de las actitudes y del comportamiento que resulta de determinadas conductas sexuales propias de la pareja. (Álvarez, Honold, y Millán, 2006) así mismo según Díaz (1994) citado por Monje y Zambrano (2010) la satisfacción Marital es la apreciación subjetiva de los aspectos relacionados con la interacción marital que favorece el vínculo afectivo, la organización y funcionamiento de la pareja. Se contó con la participación de 53 mujeres adultas mayores, haciendo uso del muestreo no probabilístico – por conveniencia. Se utilizaron dos instrumentos para la recolección de datos; el Inventari...
2
tesis de grado
En esta investigación se planteó el estudio de la Relación entre Estilos de Pensamiento y Síndrome del Burnout en el Personal Docente de la Institución Educativa Pre Universitaria AFUL de la Ciudad de Ferreñafe, utilizando para este fin el inventario de Estilos de Pensamiento de Sternberg, R. y Wagner, R. (1997) y el Inventario de Burnout de Maslash, C. y Jackson, S. (1981), con una población de 70 profesores; así mismo se realizó la validez, confiabilidad y baremación de ambos instrumentos. Se determinó que existe una correlación negativa débil entre ambas variables, así mismo, los Estilos de Pensamiento predominantes son el Estilo Local, Global, Oligárquico, Judicial y Liberal; además se halló que el 97.14% de los Docentes no presentan este Síndrome y una preponderancia del indicador de Despersonalización del 50%.
3
artículo
La presente investigación tuvo como objetivo establecer si los estilos de crianza y los estilos de apego son predictores de las actitudes hacia la violencia de género en estudiantes universitarios de Piura utilizando una muestra compuesta por 2008 participantes. Esta investigación es de tipo básica, además adopta un enfoque cuantitativo y tiene un diseño explicativo causal. Los resultados permitieron demostrar que los estilos de crianza y el apego son predictores de las actitudes hacia la violencia de género en estudiantes universitarios en función a las 3 dimensiones de ambas variables con un 51.38 % según su coeficiente de determinación múltiple, además se aceptan la hipótesis específicas que existe un efecto estadísticamente significativo de los estilos de crianza como predictores de las actitudes hacia la violencia de género y existe un efecto estadísticamente signif...
4
tesis doctoral
La presente investigación tuvo como objetivo establecer si los estilos de crianza y los estilos de apego son predictores de las actitudes hacia la violencia de género en estudiantes universitarios de Piura utilizando una muestra compuesta por 2008 participantes. Esta investigación es de tipo básica, además adopta un enfoque cuantitativo y tiene un diseño explicativo causal. Los resultados permitieron demostrar que los estilos de crianza y el apego son predictores de las actitudes hacia la violencia de género en estudiantes universitarios en función a las 3 dimensiones de ambas variables con un 51.38 % según su coeficiente de determinación múltiple, además se aceptan la hipótesis específicas que existe un efecto estadísticamente significativo de los estilos de crianza como predictores de las actitudes hacia la violencia de género y existe un efecto estadísticamente signif...