Mostrando 1 - 2 Resultados de 2 Para Buscar 'Patiño Salazar, María Claudia', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la presente tesis, analizo la imagen del actor cómico en la obra ¡A ver, un aplauso! del dramaturgo peruano César de María. Dicha imagen se construye a través del drama del protagonista, Noé, quien utiliza su cuerpo y voz para interpretar a Tripaloca, un payaso charlatán. De esa manera, el cuerpo de Tripaloca se convierte en signo y símbolo, y la palabra e imaginación en mecanismos de supervivencia. La capacidad de narración y el poder de su imaginación permiten a Tripaloca escapar de la muerte momentáneamente y seguir junto al público para contarle su historia. En consecuencia, la muerte es burlada y el tiempo detenido gracias al poder de la palabra y la imaginación (recursos del teatro), y se desestabiliza la jerarquía según la cual la muerte domina al hombre. Además, Tripaloca emplea el humor y la parodia para hacer reflexionar al espectador sobre su mirada prejuic...
2
tesis de grado
En la presente tesis, analizo la imagen del actor cómico en la obra ¡A ver, un aplauso! del dramaturgo peruano César de María. Dicha imagen se construye a través del drama del protagonista, Noé, quien utiliza su cuerpo y voz para interpretar a Tripaloca, un payaso charlatán. De esa manera, el cuerpo de Tripaloca se convierte en signo y símbolo, y la palabra e imaginación en mecanismos de supervivencia. La capacidad de narración y el poder de su imaginación permiten a Tripaloca escapar de la muerte momentáneamente y seguir junto al público para contarle su historia. En consecuencia, la muerte es burlada y el tiempo detenido gracias al poder de la palabra y la imaginación (recursos del teatro), y se desestabiliza la jerarquía según la cual la muerte domina al hombre. Además, Tripaloca emplea el humor y la parodia para hacer reflexionar al espectador sobre su mirada prejuic...