Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Patiño Núñez, Alberto', tiempo de consulta: 0.15s Limitar resultados
1
artículo
Una aproximación al estudio del fenómeno de la creatividad más allá de concepciones tradicionales como las del “genio creador” que aborda la característica relacional del arte con el contexto socio-cultural. La creatividad artística que transforma la realidad y que es transformada al influjo de la interacción social y cultural. Para analizar esta característica relacional de la creatividad se utilizarán textos que la estudian en otros campos expresivos; también se usarán conceptos de la teoría literaria que analizan los movimientos que se dan al interior de la cultura y que permiten los cambios paradigmáticos. Esto ampliará las nociones que se tiene del artista y de su producción al interior de una sociedad.
2
artículo
The artistic project “Buffer Zones” (2023) created by Erika Vásquez and Norka Uribe, aims to explore the relationships between the body, space and time in the current context of our city in order to, at the same time, propose a reflection on the official narratives of Peru of the last fifty years and their constitutive effects on the formation of the identities of the inhabitants of our country. The project is established as a questioning of these hegemonic narratives and, rather, proposes questions and reflections from unofficial spaces of the city’s memory, taking into account its material aspect and also from what seems ungraspable. The official/unofficial duality is addressed from its borders and liminal states in a proposal that builds from the extramural walls of our national history, materializing through various artistic forms, including sculpture, sound sculpture, ephemer...
3
artículo
Este artículo analiza el proyecto Las Túpac (2009) de Javier Vargas, que consiste en intervenir la figura de Túpac Amaru, proponiendo así una comparación entre las luchas reivindicativas sociales que la figura del héroe patrio encarna y aquellas que surgen en la actualidad por el reconocimiento y legitimación de identidades fuera del sistema binario tradicional. A través del estudio de sus significantes y aplicando conceptos tomados de los Estudios de Género y de estética; este artículo propone revisar cómo se construyen representaciones que permiten visibilizar sexualidades disidentes. Las identidades construidas por Vargas constituyen una nueva lectura de este personaje central en la historia peruana, las cuales permitirían repensar el género como algo no homogéneo que nos pueda conducir por nuevos caminos que desafíen las representaciones tradicionales y construyan esp...
4
artículo
El artículo propone una breve revisión de algunas ideas, planteamientos y estrategias que se emplean en la enseñanza de los cursos de Dibujo del Natural. Estos cursos prácticos artísticos de larga tradición en la Facultad de Arte y Diseño de la PUCP se han visto afectados debido a la compleja coyuntura producida por la pandemia de la COVID-19 del 2020 y la virtualización de muchos cursos de la Facultad. El propósito principal es situar y reflexionar acerca de la pertinencia de cursos de esta naturaleza que en apariencia parecieran no tener un espacio o relevancia en una educación virtual; también se consideran propuestas de enseñanza más contemporáneas de las artes visuales. El artículo da cuenta de los debates y dificultades a los que esta práctica se encuentra sometida e intenta dar luces sobre posibles escenarios futuros y su lugar en el contexto actual.
5
artículo
La serie Corpus de Kukuli Velarde nos enfrenta a una obra distante del discurso tradicional de representación del patrimonio cultural nacional. Velarde cuestiona las narrativas tradicionales que proponen una identidad nacional homogénea y uniforme, como el de marca Perú, que instalan grandes objetivos nacionales de revaloración del legado cultural nacional y la necesidad de inserción a un mercado globalizado. Velarde nos enrumba en sentido contrario de la amalgama cultural estable y exhibe en su lugar una hibridación estética con características contradictorias y difusas a la vez, cuyo rasgo fundamental es desplazar sentidos comunes sobre nuestra identidad.
6
artículo
This article analyses some examples of what is usually known as "designer" sneakers ins cribed in the so called worn out aesthetic trend. lt describes practices and discourses of the fashion industry, and the luxury and sumptuousness with which it is usually associa ted. lt identifies the cultural framework and the fashion market as references of identities and ideals of the present time. Based on the critical and cultural theory of authors such as Fredric Jameson and Slavoj ZiZek, it reviews some ideas centered on conceptions of the past, the construction of identity and the creation of social ties. From this perspective, it is questioned whether the meaning of the aesthetic is depoliticized or if it is rather what is called an ideological production.
7
tesis de maestría
En la actualidad, a propósito de proyectos como marca Perú que instalan objetivos nacionales como la revaloración del legado cultural nacional y la inserción a un mercado globalizado, una corriente importante de creadores ha comenzado a explorar en el imaginario precolombino, proponiendo su revisión y actualización mediante el diseño contemporáneo. Esta hibridación entre lo andino precolombino y la estética contemporánea construye objetos con valor simbólico, donde la mercancía está destinada a sostener ideales y deseos, tanto individuales como colectivos, sobre la nación. Sabemos que se utiliza el marketing y el diseño operan como dispositivos para construir vínculos afectivos entre el objeto y el consumidor, con la finalidad de construir conexiones simbólicas para crear "objetos de afecto/deseo" consumibles. En este contexto, surge la interrogante sobre qué es lo que...
8
tesis de maestría
En la actualidad, a propósito de proyectos como marca Perú que instalan objetivos nacionales como la revaloración del legado cultural nacional y la inserción a un mercado globalizado, una corriente importante de creadores ha comenzado a explorar en el imaginario precolombino, proponiendo su revisión y actualización mediante el diseño contemporáneo. Esta hibridación entre lo andino precolombino y la estética contemporánea construye objetos con valor simbólico, donde la mercancía está destinada a sostener ideales y deseos, tanto individuales como colectivos, sobre la nación. Sabemos que se utiliza el marketing y el diseño operan como dispositivos para construir vínculos afectivos entre el objeto y el consumidor, con la finalidad de construir conexiones simbólicas para crear "objetos de afecto/deseo" consumibles. En este contexto, surge la interrogante sobre qué es lo que...
9
tesis de grado
El objetivo de esta memoria es analizar y proponer un espacio en donde el objeto cotidiano pueda tener una coherencia y una relevancia dentro de la escultura contemporánea en el Perú, mostrar su viabilidad como ente generador de nuevas poéticas basadas en la vida diaria como detonante para la canalización de las ideas propuestas en la muestra individual La sombra de tu sonrisa. En el primer apartado se hará una reflexión de mi proceso creativo, las motivaciones y detonantes que me llevan finalmente a la práctica creativa artística. Luego se hará una revisión de referentes visuales artísticos y conceptuales, buscando ubicar la obra en contexto y con un sustento pertinente. Como elementos que contextualizarán la obra se propondrán tres formas en donde el objeto es utilizado como forma de expresión: el objeto como elemento dentro de una estructura mayor, la segunda como elemen...
10
tesis de grado
El objetivo de esta memoria es analizar y proponer un espacio en donde el objeto cotidiano pueda tener una coherencia y una relevancia dentro de la escultura contemporánea en el Perú, mostrar su viabilidad como ente generador de nuevas poéticas basadas en la vida diaria como detonante para la canalización de las ideas propuestas en la muestra individual La sombra de tu sonrisa. En el primer apartado se hará una reflexión de mi proceso creativo, las motivaciones y detonantes que me llevan finalmente a la práctica creativa artística. Luego se hará una revisión de referentes visuales artísticos y conceptuales, buscando ubicar la obra en contexto y con un sustento pertinente. Como elementos que contextualizarán la obra se propondrán tres formas en donde el objeto es utilizado como forma de expresión: el objeto como elemento dentro de una estructura mayor, la segunda como elemen...