Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Patiño Hermoza, Omar', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
La contaminación por petróleo afecta una gran diversidad de ecosistemas, como bosques, manglares, suelos agrícolas y cuerpos de agua. En respuesta a esta problemática se ha estudiado diversos microorganismos capaces de remediar estos ecosistemas. En la presente investigación se determinó la degradación de petróleo por Bacillus thuringiensis, en tres concentraciones de petróleo 1.5, 3 y 4.5% con un medio mínimo de sales. La degradación de petróleo se midió mediante DBO5 y biomasa celular. El DBO5 disminuyó, con un promedio inicial de 66,85 mg de O2/L (Día 0, inicio de tratamiento) hasta 5,86 mg de O2/L (Día 15, final del tratamiento). La biomasa celular se incrementó exponencialmente con un promedio de 24x106 UFC/mL. Mediante el análisis de varianza no se encontró una diferencia estadística significa entre los tratamientos, pero, existe una relación correlativa entre ...
2
tesis de grado
El objetivo del trabajo de investigación fue determinar el efecto de las diferentes concentraciones del extracto del fruto de Averrhoa carambola “carambola” sobre el crecimiento de Staphylococcus aureus y Pseudomonas aeruginosa en condiciones de laboratorio. Se recolectaron los frutos de Averrhoa carambola del mercado y transportados al laboratorio, donde se realizó un machacado en un mortero y se filtró en un colador con papel filtro, siendo este el 100% de la concentración. Luego se hicieron diluciones seriadas con agua destilada para obtener las concentraciones de 75% y 50%. La determinación del efecto antibacteriano se realizó haciendo pocillos de 6 mm de diámetro en el medio de cultivo de cada placa y luego se agregó 30 uL de cada concentración del extracto, además del antibiótico Control, cefalexina para S. aureus y ciprofloxacina para P. aeruginosa. Se realizaron 3 ...
3
artículo
La contaminación por petróleo afecta una gran diversidad de ecosistemas, como bosques,manglares, suelos agrícolas y cuerpos de agua. En respuesta a esta problemática se ha estudiadodiversos microorganismos capaces de remediar estos ecosistemas. En la presente investigación sedeterminó la degradación de petróleo por Bacillus thuringiensis, en tres concentraciones de petróleo1.5, 3 y 4.5% con un medio mínimo de sales. La degradación de petróleo se midió mediante DBO5 ybiomasa celular. El DBO5 disminuyó, con un promedio inicial de 66,85 mg de O2/L (Día 0, inicio detratamiento) hasta 5,86 mg de O2/L (Día 15, final del tratamiento). La biomasa celular se incrementóexponencialmente con un promedio de 24x106 UFC/mL. Mediante el análisis de varianza no seencontró una diferencia estadística significa entre los tratamientos, pero, existe una relacióncorrelativa entre la concen...