1
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente trabajo se basa en la síntesis y caracterización de nanopartículas de óxido de cobre (II), obtenidas con una variación de la técnica sol-gel por hidrólisis forzada. Se utilizó la descomposición de la urea para darle el medio básico a la solución de cobre cuya sal precursora fue el acetato de cobre. Se estudió la variación de las concentraciones de la sal precursora y de la urea para la obtención del menor tamaño de nanopartículas del óxido de cobre. Se determinaron las concentraciones “optimas” con las que se obtuvieron los menores tamaños: [Cu(CH3COO)2] = 4x10-3 M y [CH4N2O] = 8x10-3 M. También se estudió el efecto del pH en la síntesis a través de la acidificación o basificación con el ácido acético y amoniaco respectivamente, el pH óptimo fue de 5.6. La síntesis fue realizada bajo condiciones fáciles de alcanzar a una temperatura de 80°C, ...
2
tesis doctoral
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo se basa en la síntesis y caracterización de películas delgadas del óxido híbrido de CuO y Fe2O3 que conforman nano-heteroestructuras soportadas en sustratos conductores, vidrio de óxido de estaño dopado con flúor (FTO). La disposición de los óxidos y el grosor de los mismos fueron modificados en la síntesis de las nano-heteroestructuras para su posterior estudio. Los óxidos fueron obtenidos por el método simple Sol-Gel utilizando la técnica de inmersión,” Dipcoating”. Las muestras fueron caracterizadas usando espectroscopia infrarroja de transformada de fourier (FT-IR), espectroscopia Raman, difracción de rayos x (XRD) y espectroscopía foto electrónica de rayos X (XPS) que confirmaron la síntesis exitosa de CuO (tenorita) y α-Fe2O3 (hematita). La Microscopia de fuerza atómica (AFM) proporcionó información sobre el crecimiento de cristales de...