Mostrando 1 - 20 Resultados de 100 Para Buscar 'Pasara, Luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
In the last years, previous approaches to law have been overcome by those which links some theoretical tax approaches of Scandinavian and American realism and also from the sociological school with its empirical analysis of law in reality, seen with the instruments proportionated by the social sciences. This article tries to situate this perspective and to make explicit its approach.
2
artículo
Justice is a huge, impressive myth of humanity. Few theories or conceptions of social life have dared to expose its relativity, not just from one epoch to another and from one society to another, but inside a society in a given time, in terms of the various and conflicting interests. What is for you just? is a question that causes so many different responses to a given problem, as there are conflicting interests regarding it. Fairness, an ideological sacred cow, is an important mechanism of coating majority and minority interests within society, whose role is to add legitimacy.
3
artículo
Evaluate the period of military reform unfolded in Peru between 1968 and 1975 is somewhat more complex and precise than just "characterize" the regime, as has been proposed by most of his critics on the left. This is not just about identifying the logical articulation of the social project bearing the Velasco government, beyond the laws or ideological discourse. This task includes additional necessarily hard work at the empirical level of analysis of results of observation of behavior and dynamic relationships. In short, we must move from contemplation of rigid models to follow a living social process, full of contradictions that manifest class interests, ideological projects and institutional behaviors relatively fluid. In this paper about what happened with the peasant organization in the context of a radical agrarian reform as implemented by the military reform, we have considered bot...
5
artículo
A fines de 1976, la Corte Suprema de la República convino con el Consejo Latinoamericano de Derecho y Desarrollo en organizar dos seminarios-taller para magistrados, en torno a la temática del derecho y el cambio social. En efecto, estos seminarios se realizaron entre agosto de 1977 y setiembre de 1978 y tomaron parte en ellos 81 magistrados de diversos cargos y niveles (33 vocales de cortes superiores y 3 fiscales, 28 jueces de primera instancia, 14 agentes fiscales, 2 jueces de menores y una jueza de paz letrado).
6
documento de trabajo
El presente trabajo tiene dos partes. La primera es un intento de precisar las características teóricas fundamentales exigibles a la definicón de propiedad social, en función de su enunciado objetivo de superar a la propiedad privada de los medios de producción. La segunda parte es un análisis del Proyecto publicado por el Gobierno hacia fines de agosto de 1973. En este análisis se trata de hacer explícito el módelo económico-empresarial que porta el Proyecto y algunas de sus implicancias política
7
8
artículo
No presenta resumen
10
artículo
No contiene resumen
11
12
capítulo de libro
Volumen 2. Páginas 247-261
13
artículo
No presenta resumen
14
15
artículo
16
artículo
Análisis de la Reforma del Proceso Penal tomando como indicadores tres países latinoamericanos que emplean el sistema reformado; dos de ellos se hallan entre aquellos pocos en la región que cuentan con un poder judicial con cierto nivel de reconocimiento. Uno es Costa Rica, que,si bien no está entre los primeros que adoptaron la reforma, lleva diez años con ella; el otro es Chile, que empezó a aplicar progresivamente la reforma en 2001 y, según la bibliografía parece haberlo hecho de manera exitosa El tercer país es Ecuador, un caso de reforma del enjuiciamiento penal que no goza de reconocimiento y cuyos resultados serán contrastados con los dos primeros
17
tesis doctoral
En los últimos años, dentro de numerosos trabajos teóricos se ha venido en recusar la aproximación tradicional al derecho como objeto de estudio. La vieja polémica entre quienes conceptualizaban el derecho como un orden derivado de otro superior y quienes tomaban el orden jurídico y formal como un hecho dado e indiscutilble, es decir, la secular discusión entre jusnaturalistas y positivistas, ha sido superada por nuevos enfoques del derecho que vinculan determinadas aproximaciones teóricas tributarias del realismo escandinavo y norteamericano y de la escuela sociológica con los crecientes análisis empíricos del derecho en la reali dad, visto con los instrument:os proporcionados por las ciencias sociales. Es necesario ubicar en esta perspectiva el presente trabajo para hacer explicito su enfoque.
18
libro
En la situación que vive el país al tiempo de publicarse este volumen, la pregunta que lo encabeza puede sonar innecesaria, o incluso boba. Responderla parece inútil debido a que las razones están a la vista. Pero acaso la pregunta adquiera un sentido más interesante si advertimos que la cuestión de irse del país no es nueva, ni mucho menos. Es en esa trayectoria de peruanos emigrantes que se inscribe la indagación de este libro, al recoger respuestas formuladas en diversos momentos de las últimas cuatro décadas. En esas respuestas, y el examen que se hace de ellas en el libro, cobra particular interés la mirada del Perú que surge de estos testimonios y que probablemente explica en buena medida por qué millones de peruanos no viven en el país.
19
artículo
El artículo no presenta resumen.
20
artículo
El artículo no presenta resumen.