1
tesis de grado
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene como objetivo determinar la relación entre la depresión y la calidad de vida de los adultos mayores que acuden a la casa del adulto mayor, Lima 2024. La investigación tipo aplicada, no experimental, cuantitativa, correlacional transversal. Población; 100 adultos mayores de la casa del adulto mayor. Asimismo, como técnica se utilizará la encuesta, instrumentos: “Escala de Depresión Geriátrica Yesavage (GDS)” que fue validada por Alvarado (2020) a través de juicio de expertos, dando un puntaje de 1 lo cual indica que es excelente para su aplicación, asimismo, presenta una confiabilidad por alfa de Cronbach de 0.76 siendo aceptable. Respecto a la “Escala de Calidad de Vida (WHOQOL OLD)” Cuenta con una validez de contenido buena siendo de 87% y una confiabilidad por alfa de Cronbach de 0,885. Además, la información obtenida se registrará ...
2
tesis de maestría
La presente investigación se realizó con el objetivo de determinar la relación entre la autoestima y la ideación suicida en estudiantes de una universidad de Lima Sur, 2021. La metodología fue de enfoque cuantitativo, diseño no experimental, transversal y de tipo correlacional. La población estuvo conformada por 4,258 estudiantes universitarios y la muestra por 356 universitarios (121 hombres y 235 mujeres) de las carreras de ingeniería de sistemas, derecho, psicología, contabilidad y administración. Para la recolección de datos se utilizó el inventario de autoestima de Coopersmith y la escala de ideación suicida de Beck, los cuales se adaptaron para esta población. Los resultados indicaron que existe correlación inversa significativa (p<.05) entre la autoestima y la ideación suicida (Rho de Spearman -,249**). Por lo cual se concluye que a menor autoestima, mayor ideació...
3
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la autoestima y la dependencia emocional en mujeres víctimas de violencia de pareja de un Centro Emergencia Mujer de Lima Sur, para ello se entrevistó a las usuarias víctimas de violencia de pareja que acudieron al CEM Villa El Salvador, entre los meses de enero a julio del 2019. El diseño de la investigación fue no experimental y de tipo correlacional. Para la recolección de datos se aplicó el Inventario de autoestima de Coopersmith forma C adultos, adaptado por Sosa (2017) para víctimas de violencia conyugal y la Escala de dependencia emocional de Anicama, Caballero, Cirilo y Aguirre (2013). Los resultados indicaron que existe una correlación inversa significativa (p<.05) entre la autoestima y la dependencia emocional (Rho de Spearman -.442**). Por lo cual se concluye que a menor autoestima, mayor depe...