1
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene un enfoque cualitativo para describir el impacto del uso del tiempo en el desarrollo profesional de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana. Para lograr esto se condujeron 20 entrevistas a profundidad a mujeres ejecutivas, que ocupan cargos gerenciales y ejecutivos y que poseen estudios universitarios completos. Además, las informantes son empleadas en empresas de mediana y gran envergadura, con una antigüedad mayor a los 2 años y tienen subordinados a su cargo. Los casos se seleccionaron utilizando las técnicas de bola de nieve y máxima variación, mientras que los datos recopilados se analizaron utilizando el software Atlas Ti. De acuerdo con Gómez (2010), el tiempo se puede dedicar a los siguientes tipos de actividades: (a) Actividades productivas remuneradas, (b) actividades productivas no remuneradas, y (c) actividades no productivas. Los resu...
2
tesis de maestría
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La presente investigación tiene un enfoque cualitativo para describir el impacto del uso del tiempo en el desarrollo profesional de la mujer ejecutiva en Lima Metropolitana. Para lograr esto se condujeron 20 entrevistas a profundidad a mujeres ejecutivas, que ocupan cargos gerenciales y ejecutivos y que poseen estudios universitarios completos. Además, las informantes son empleadas en empresas de mediana y gran envergadura, con una antigüedad mayor a los 2 años y tienen subordinados a su cargo. Los casos se seleccionaron utilizando las técnicas de bola de nieve y máxima variación, mientras que los datos recopilados se analizaron utilizando el software Atlas Ti. De acuerdo con Gómez (2010), el tiempo se puede dedicar a los siguientes tipos de actividades: (a) Actividades productivas remuneradas, (b) actividades productivas no remuneradas, y (c) actividades no productivas. Los resu...