1
tesis de maestría
Publicado 2014
Enlace
Enlace
El estudio buscó reconocer la relación de la gestión administrativa y la calidad de servicio con la satisfacción del usuario de una Red Asistencial en Lima. La metodología tomada en cuenta fue de tipo básica, con un enfoque cuantitativo, que recomienda el uso de herramientas de recolección de datos (cuestionarios). El diseño fue no experimental, el nivel fue uno correlacional múltiple, con un alcance transversal, la muestra fue de 200 personas entre usuarios y colaboradores de una Red Asistencial. La técnica usada corresponde a una encuesta, como instrumento se aplicó un cuestionario, diseñados a partir de interrogantes con alternativas de respuesta cerradas (Escala de Likert). Los resultados determinaron una relación significativa moderada entre las variables (p 0.000; R 0.490), asimismo, se encontró que la satisfacción del usuario se explica en un 24.0% (R2 0.240) por la...
2
tesis doctoral
Publicado 2022
Enlace
Enlace
En Latinoamérica, los niveles de criminalidad se han incrementado, y Perú no ha escapado de esa realidad, por lo que el estudio propuesto tuvo como objetivo reconocer las deficiencias de la justicia penal juvenil que influyen en el tratamiento de los adolescentes infractores en el Distrito Judicial de Lima. Desde el enfoque metodológico corresponde un estudio descriptivo e interpretativo, de diseño fenomenológico, no experimental. Para el recojo de información se consideró a una población conformada por 100 especialistas en el ámbito del derecho penal entre jueces, fiscales, abogados y policías. Los resultados del estudio permitieron determinar que existe una relación directa y moderada (Rho de Spearman = .529) entre las variables. De esta manera se demostró que, en efecto, el sicariato afecta a los infractores a la ley penal, en el sentido en que muchos jóvenes menores de e...