1
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El cordón umbilical humano se ha convertido en una fuente de células mesenquimales con múltiples ventajas en terapias regenerativas, por tanto, su almacenamiento eficiente mediante la crioconservación determina su adecuado uso futuro. Los crioprotectores usados contienen sustancias tóxicas y xenobióticas, por lo que su uso ha sido cuestionado. El uso del dimetil sulfóxido (DMSO), coctel de azucares, suero bovino fetal, factores de crecimiento, lisado plaquetario, y la combinación de ellos ha mostrado variables niveles de viabilidad al momento de recuperar células crioconservadas. Objetivo: Evaluar la viabilidad, recuperación y proliferación celular, con solución coctel y lisado plaquetario comparado con la combinación de DMSO y suero bovino fetal. Material y métodos: Estudio experimental, con un muestreo no probabilístico. Un total de 20 muestras de cordón umbilical de pa...
2
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El propósito del estudio fue determinar la relación entre la resiliencia y el desempeño laboral de los tecnólogos médicos del Instituto Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN). El estudio se trató de un enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, de nivel correlacional de tipo transversal. Se encuestó a 151 profesionales de tecnología médica, elegidos de forma aleatoria. Se utilizaron instrumentos validados y la prueba de Spearman para analizar la relación entre las variables. Se observó que hay una relación entre la resiliencia y el desempeño en el trabajo, de carácter débil pero significativa (rho: 0,230 y p < 0,01). En las dimensiones ecuanimidad y confianza en sí mismo con desempeño laboral (r: 0,313, p <0.01; r: 0.308, p < 0,01), se evidenciaron asociaciones mucho más fuertes que con las variables sentirse bien solo, perseverancia y satisfacción per...