1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La evaluación de peligros naturales y el análisis de vulnerabilidad forman parte de la Gestión de Riesgo, como una herramienta para adoptar medidas que permitan reducir los efectos de un desastre. Actualmente, el modelamiento geoespacial con los Sistemas de Información Geográfica (SIG) es un método integral para la identificación de peligros naturales y para el análisis espacial de la susceptibilidad a estos. El presente trabajo se desarrolló mediante tres fases; fase de gabinete que consistió en la recopilación y generalización de la información junto con el Modelo de Movimientos de Masa, fase de campo se realizó la identificación y validación del mapa obtenido, en la fase final de gabinete se corroboro la coincidencia de las zonas vulnerables con el mapa. Los resultados obtenidos de la integración de las variables permitieron identificar el grado de vulnerabilidad clas...