Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Papuico Patricio, Cristina Angela', tiempo de consulta: 0.22s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo desarrollar una propuesta pedagógica para incrementar conductas prosociales en estudiantes de cuarto año de educación secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. Esta investigación es explicativa cuantitativa, de tipo propositiva-aplicada, la población beneficiaria está conformada por 80 estudiantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 15 y 17 años. En la investigación se elaboró el Programa Tertuliteratos basado en el empleo de las tertulias literarias dialógicas que presentan como cimiento el diálogo para incrementar conductas de respeto, sociabilidad, empatía y liderazgo. La propuesta fue validada por seis expertos obteniéndose un coeficiente V Aiken de 1, por lo que se considera idónea para incrementar conductas prosociales. Por lo tanto, se concluye que el programa Tertuliteratos es una alternativa...
2
tesis de grado
El presente estudio tiene como objetivo desarrollar una propuesta pedagógica para incrementar conductas prosociales en estudiantes de cuarto año de educación secundaria de una institución educativa de Villa El Salvador. Esta investigación es explicativa cuantitativa, de tipo propositiva-aplicada, la población beneficiaria está conformada por 80 estudiantes de ambos sexos, con edades comprendidas entre los 15 y 17 años. En la investigación se elaboró el Programa Tertuliteratos basado en el empleo de las tertulias literarias dialógicas que presentan como cimiento el diálogo para incrementar conductas de respeto, sociabilidad, empatía y liderazgo. La propuesta fue validada por seis expertos obteniéndose un coeficiente V Aiken de 1, por lo que se considera idónea para incrementar conductas prosociales. Por lo tanto, se concluye que el programa Tertuliteratos es una alternativa...
3
artículo
Esta investigación ha tenido como objetivo describir el uso de estrategias de aprendizaje en estudiantes universitarios de Educación que cursaban el último ciclo de la carrera, en una universidad privada de Lima. Se ha utilizado un diseño cuantitativo, no experimental, descriptivo simple. En el estudio participaron 69 estudiantes pertenecientes a las Escuelas Profesionales de Educación Inicial, Educación Primaria y Educación Secundaria. Se empleó como instrumento de evaluación la Escala ACRA-Abreviada de De la Fuente y Justicia, basada en el ACRA original de Román y Gallegos. Los resultados muestran que el 70% de los estudiantes recurren con frecuencia a las Estrategias cognitivas y de control del aprendizaje, 71% a las Estrategias de apoyo al aprendizaje y un 77% a las de Hábitos de estudio. El análisis realizado permite concluir que los estudiantes hacen uso frecuente de la...