1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetive: to determine the most prevalent occupational diseases among dentists in the health sector of Trujillo. Methods: The sample was made up of 80 dentists working in MINSA and EsSALUD in the province of Trujillo. It was determined by simple random probability sampling and a survey was applied. The data were analyzed in SPSSv24. Results: the occupational diseases with the highest prevalence according to age were those caused by biological agents, which affected dentists between 26 and 35 years of age (13.8%), the group between 36 and 40 years of age (41.3%) and the group between 46 and 55 years (17.5%). The age group between 56 and 65 years showed a higher prevalence of diseases caused by chemical agents (11.3%). In both the male (48.8%) and female (28.8%) sexes, the occupational diseases with the highest prevalence were those caused by biological agents in dentists with a period bet...
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el efecto antibacteriano in vitro del aceite fijo y extracto etanólico de Prunus salicifolia (capulí) en 3 concentraciones diferentes, frente a las cepas de Porphyromona Gingivalis ATCC 33277. Material y Métodos: La prueba de susceptibilidad, se realizó utilizando la técnica de los discos con agar Mueller Hillton, en sus tres concentraciones al 25%, 50%, 75% de extracto etanólico de Prunus salicifolia (capulí) y la clorhexidina al 0,12% como controles positivos. Se preparó y se cultivó a 37 °C en microanaerobiosis. Se tomaron lecturas en cada concentración después de 72 y 120 horas, el halo de inhibición se calculó con regla milimetrada. Resultados: Las mediciones se lograron y observaron utilizando la escala de Duraffourd con la cepa de Porphyromona gingivalis ATCC 33277 en lo que se ve similar a la clorhexidina al 0,12% presenta sensibilidad hasta el ...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la autoevaluación y autopercepción de salud oral en pacientes geriátricos de IPRESS I-3 Nueva Esperanza, Piura 2022. El estudio fue de tipo básico, observacional, correlacional y de corte transversal. Se aplicó dos cuestionarios (Cuestionario de Autoevaluación de Salud Oral y Cuestionario de Salud Oral Geriátrico-GOHAI) a 309 pacientes geriátricos que cumplían con los criterios de selección. La relación se determinó al aplicar una prueba de independencia de Chi-cuadrado con una significación del 5%. Respecto a la Autoevaluación de Salud Oral, se encontró que el 37,9% de la población presentó 10-19 dientes naturales, el 56% no era portador de prótesis removible, el 38,2% tenía un estado dental malo, el 33,3% tenía estado gingival malo y el 65,7% presentaba sequedad bucal a veces. En cuanto a la...
4
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo de este estudio fue los factores socioeconómicos relacionados al nivel de conocimiento de higiene oral en padres de familia de la I.E CAP FAP José Abelardo Quiñones, Piura 2022. La muestra constó de 260 padres de familia de la I.E CAP FAP José Abelardo Quiñones, Piura. Se aplicó una encuesta de 9 preguntas para identificar los Factores Socioeconómicos y un cuestionario de 18 preguntas para evaluar el Nivel de Conocimiento en Higiene Oral. Se ejecutó la prueba de correspondencia de Chi-cuadrado con una significación del 5%. El nivel de conocimiento en Higiene Oral fue bajo en el 96,2% de la población y regular en el 3,8%. Respecto a los Factores Socioeconómicos, prevalecieron el sexo femenino (96,2%), 30-44 años de edad (85,4%), nivel de instrucción secundaria (92,7%), ingreso mensual promedio menor a un sueldo mínimo (66,5%), con 0-3 hijos (85,4%), con agua y d...
5
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar el efecto antibacteriano in vitro del aceite fijo y extracto etanólico de Prunus salicifolia (capulí) en 3 concentraciones diferentes, frente a las cepas de Porphyromona Gingivalis ATCC 33277. Material y Métodos: La prueba de susceptibilidad, se realizó utilizando la técnica de los discos con agar Mueller Hillton, en sus tres concentraciones al 25%, 50%, 75% de extracto etanólico de Prunus salicifolia (capulí) y la clorhexidina al 0,12% como controles positivos. Se preparó y se cultivó a 37 °C en microanaerobiosis. Se tomaron lecturas en cada concentración después de 72 y 120 horas, el halo de inhibición se calculó con regla milimetrada. Resultados: Las mediciones se lograron y observaron utilizando la escala de Duraffourd con la cepa de Porphyromona gingivalis ATCC 33277 en lo que se ve similar a la clorhexidina al 0,12% presenta sensibilidad hasta el ...