1
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Las plataformas e-commerce suponen vender en línea productos y proveer servicios alrededor del mundo. Por lo que, el objetivo del presente trabajo de investigación es la implementación de una plataforma e-commerce para determinar el impacto en las ventas de café del emprendimiento CUNTI en el distrito de Santa Teresa, La Convención, región Cusco en el año 2021, la tienda en línea se creó bajo el sistema de Gestión de Contenidos “PrestaShop” de código abierto y de características diversas que facilitaron la implementación de dicha tienda. La metodología ágil que se utilizó fue “Scrum” apoyado con la metodología Kanban para la visualización del flujo de trabajo planeado por iteraciones, se utilizaron también algunas herramientas como “Hoylu” para la planeación y ceremonias ágiles. Los instrumentos de medición utilizados fueron: “datos del emprendimiento ...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo desarrolla el negocio orientado a la elaboración y comercialización de complementos nutricionales en polvo a base de cereales y una mezcla de frutas deshidratadas con cereales como la quinua, kiwicha y cañihua. Esta combinación se convierte en un alimento funcional que provee al consumidor de vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes. Asimismo, se presentará en harina lista para consumir, de tal manera que dará practicidad al momento del uso, basta que el consumidor agregue agua o leche, agite la mezcla y podrá disfrutar de un energizante y nutritivo batido. Para el desarrollo de este proyecto se ha considerado un horizonte de cinco años, desde el 2019 hasta el 2023, siendo el año 2018 como el año cero. Teniendo en cuenta la inversión de 56% por parte de los accionistas y la diferencia 44% por financiamiento a través de un banco. La inversión empie...
3
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace

El presente trabajo desarrolla el negocio orientado a la elaboración y comercialización de complementos nutricionales en polvo a base de cereales y una mezcla de frutas deshidratadas con cereales como la quinua, kiwicha y cañihua. Esta combinación se convierte en un alimento funcional que provee al consumidor de vitaminas, minerales, proteínas y antioxidantes. Asimismo, se presentará en harina lista para consumir, de tal manera que dará practicidad al momento del uso, basta que el consumidor agregue agua o leche, agite la mezcla y podrá disfrutar de un energizante y nutritivo batido. Para el desarrollo de este proyecto se ha considerado un horizonte de cinco años, desde el 2019 hasta el 2023, siendo el año 2018 como el año cero. Teniendo en cuenta la inversión de 56% por parte de los accionistas y la diferencia 44% por financiamiento a través de un banco. La inversión empie...