Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Palomino Flores, Karl Humberto', tiempo de consulta: 0.07s Limitar resultados
1
tesis de grado
En la discusión contemporánea relativa a la obra de John Locke, uno de los ejes claves de la interpretación de su obra versa sobre el papel que juega en su filosofía la ley natural. La discusión pone en debate dos posturas principales: las lecturas que sostienen que el concepto derecho natural es la noción clave en la filosofía de Locke; y por otro lado, lecturas que sostienen que la comprensión teológica de ley natural juega un rol primordial en la comprensión de la filosofía política de Locke. La presente tesis busca defender la preeminencia de la ley natural como fundamento de los derechos naturales y la constitución del Estado. Para lograr defender la preeminencia de esta en la filosofía de Locke, en primer lugar, se le dará relevancia a las consideraciones teológicas lockeanas acerca de los deberes del hombre para con Dios como elemento clave para el establecimiento ...
2
tesis de maestría
La interpretación del concepto de propiedad en la obra de Rousseau resulta un asunto tremendamente controversial debido a que, por un lado, en el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, Rousseau elabora una profunda crítica a la propiedad privada, estableciendo a esta como una de las principales fuentes de degeneración humana, en su relato del proceso de surgimiento y consolidación de la desigualdad entre los hombres; por otro lado, en obras como El contrato social y El discurso sobre economía política, Rousseau procede a sostener que la propiedad es uno de los derechos sagrados sobre el cual se funda el orden civil. Ante dicho problema, los diversos intérpretes han optado por sostener que en realidad la aparente contradicción en la obra de Rousseau no es tal, sosteniendo que el foco de la crítica a la propiedad es la desigualdad y no la p...
3
tesis de maestría
La interpretación del concepto de propiedad en la obra de Rousseau resulta un asunto tremendamente controversial debido a que, por un lado, en el Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre los hombres, Rousseau elabora una profunda crítica a la propiedad privada, estableciendo a esta como una de las principales fuentes de degeneración humana, en su relato del proceso de surgimiento y consolidación de la desigualdad entre los hombres; por otro lado, en obras como El contrato social y El discurso sobre economía política, Rousseau procede a sostener que la propiedad es uno de los derechos sagrados sobre el cual se funda el orden civil. Ante dicho problema, los diversos intérpretes han optado por sostener que en realidad la aparente contradicción en la obra de Rousseau no es tal, sosteniendo que el foco de la crítica a la propiedad es la desigualdad y no la p...
4
tesis de grado
En la discusión contemporánea relativa a la obra de John Locke, uno de los ejes claves de la interpretación de su obra versa sobre el papel que juega en su filosofía la ley natural. La discusión pone en debate dos posturas principales: las lecturas que sostienen que el concepto derecho natural es la noción clave en la filosofía de Locke; y por otro lado, lecturas que sostienen que la comprensión teológica de ley natural juega un rol primordial en la comprensión de la filosofía política de Locke. La presente tesis busca defender la preeminencia de la ley natural como fundamento de los derechos naturales y la constitución del Estado. Para lograr defender la preeminencia de esta en la filosofía de Locke, en primer lugar, se le dará relevancia a las consideraciones teológicas lockeanas acerca de los deberes del hombre para con Dios como elemento clave para el establecimiento ...