1
tesis de maestría
Al ser publicado en 1922, el poemario Trilce resulta siendo un fenómeno vanguardista demasiado desproporcionado para toda la vanguardia por entonces existente en el Perú; un fenómeno demasiado desproporcionado también para la poca o ninguna vanguardia conocida por Vallejo (como después veremos, en el mejor de los casos, el poeta peruano tenía un conocimiento muy precario de estos movimientos artísticos). Entonces, ¿cómo Vallejo consigue en Trilce ser tan vanguardista si conocía poca o ninguna vanguardia y si en el Perú de 1922 la vanguardia existente era muy escasa? Nuestra tesis responde a esta pregunta proponiendo lo siguiente: Vallejo sintoniza en Trilce con las vanguardias (no por tópicos sino por sensibilidad) porque tenía bien interiorizada una creatividad concebida como libérrima. Sin embargo, debemos hacer una aclaración: en Vallejo, tal concepción de la creativid...
2
tesis de maestría
Al ser publicado en 1922, el poemario Trilce resulta siendo un fenómeno vanguardista demasiado desproporcionado para toda la vanguardia por entonces existente en el Perú; un fenómeno demasiado desproporcionado también para la poca o ninguna vanguardia conocida por Vallejo (como después veremos, en el mejor de los casos, el poeta peruano tenía un conocimiento muy precario de estos movimientos artísticos). Entonces, ¿cómo Vallejo consigue en Trilce ser tan vanguardista si conocía poca o ninguna vanguardia y si en el Perú de 1922 la vanguardia existente era muy escasa? Nuestra tesis responde a esta pregunta proponiendo lo siguiente: Vallejo sintoniza en Trilce con las vanguardias (no por tópicos sino por sensibilidad) porque tenía bien interiorizada una creatividad concebida como libérrima. Sin embargo, debemos hacer una aclaración: en Vallejo, tal concepción de la creativid...
Enlace