1
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
En el ámbito de la construcción, los estudios de sustentabilidad se orientan primariamente a la etapa de operación de los proyectos, dejando de lado las etapas de diseño y construcción. Se han alcanzado así, grandes mejoras en uso de recursos y emisiones, sin embargo, el periodo de construcción continúa siendo una fuente importante de pérdidas en términos productivos y medioambientales. Con el fin de resolver el problema de pérdidas productivas y medioambientales en el proceso constructivo se utilizó la herramienta de Mapeo de Cadenas de Valor (MCV). Esta es una herramienta que consiste en la confección de mapas que representan la secuencia de actividades y flujos de información necesarios para producir un producto y asiste en el desarrollo de un diagnóstico del estado actual del proceso. Mientras que las herramientas tradicionales muestran sólo síntomas, el MCV evidenci...
2
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las Unidades Militares de Asentamiento Rural han cumplido más de medio siglo de existencia. Si bien su creación respondió a cuestiones coyunturales, propias de épocas de conflicto, fueron con el tiempo incorporándoseles progresivamente funciones de apoyo al desarrollo nacional, llegando a ser incluso tomadas como modelo por países de la región. En su momento estas Unidades dieron un impulso considerable al desarrollo socio-económico de la región fronteriza de la Amazonia, fundamentado en el uso racional e integrado de los recursos naturales. No obstante, a inicios del siglo XXI fueron perdiendo fuerza, no solo en sus funciones de apoyo al desarrollo amazónico, sino también a su originaria competencia de vigilancia fronteriza. En la actualidad, estas Unidades se debaten entre la desintegración y la transformación. Aunque compromisos internacionales de desarrollo de fronteras ...
3
tesis de maestría
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Las Unidades Militares de Asentamiento Rural han cumplido más de medio siglo de existencia. Si bien su creación respondió a cuestiones coyunturales, propias de épocas de conflicto, fueron con el tiempo incorporándoseles progresivamente funciones de apoyo al desarrollo nacional, llegando a ser incluso tomadas como modelo por países de la región. En su momento estas Unidades dieron un impulso considerable al desarrollo socio-económico de la región fronteriza de la Amazonia, fundamentado en el uso racional e integrado de los recursos naturales. No obstante, a inicios del siglo XXI fueron perdiendo fuerza, no solo en sus funciones de apoyo al desarrollo amazónico, sino también a su originaria competencia de vigilancia fronteriza. En la actualidad, estas Unidades se debaten entre la desintegración y la transformación. Aunque compromisos internacionales de desarrollo de fronteras ...