1
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras y la actividad física con el estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito, Ecuador, 2016. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 265 estudiantes de 1ro, 2do y 3ro año. Para recolectar los datos se visitaron las aulas de los estudiantes. Se usó como herramienta el cuestionario de frecuencia de consumo de frutas y verduras, para evaluar la actividad física, se utilizó el cuestionario internacional de actividad física IPAQ y el inventario SISCO para medir el nivel de estrés. Resultados: se encontró que sólo el 1.1% de los estudiantes consumía todos los días frutas y 1.9% verduras. Además, se evidenció que el 37% de los estudiantes realizaron actividad fís...
2
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras y la actividad física con el estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito, Ecuador, 2016. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 265 estudiantes de 1ro, 2do y 3ro año. Para recolectar los datos se visitaron las aulas de los estudiantes. Se usó como herramienta el cuestionario de frecuencia de consumo de frutas y verduras, para evaluar la actividad física, se utilizó el cuestionario internacional de actividad física IPAQ y el inventario SISCO para medir el nivel de estrés. Resultados: se encontró que sólo el 1.1% de los estudiantes consumía todos los días frutas y 1.9% verduras. Además, se evidenció que el 37% de los estudiantes realizaron actividad fís...
3
tesis de grado
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El estrés está estrechamente relacionado con una mala alimentación y no solo puede afectar a la salud, sino también alterar los estados de ánimo y comportamientos. El objetivo del estudio fue determinar la relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras, actividad física, con el nivel de estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito, Ecuador, 2016. El estudio fue de enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 265 estudiantes de 1ro, 2do y 3ro año. Para recolectar los datos se visitaron las aulas de los estudiantes. La herramienta fue el cuestionario de frecuencia de consumo de frutas y verduras, para evaluar la actividad física, se utilizó el cuestionario internacional de actividad física IPAQ, y el inventario SISCO para medir el nivel de estrés. Según ...
4
artículo
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar la relación entre la frecuencia de consumo de frutas y verduras y la actividad física con el estrés académico en estudiantes del Instituto Tecnológico Superior Vida Nueva, Quito, Ecuador, 2016. Materiales y métodos: enfoque cuantitativo, de tipo descriptivo, correlacional y de corte trasversal. La muestra estuvo conformada por 265 estudiantes de 1ro, 2do y 3ro año. Para recolectar los datos se visitaron las aulas de los estudiantes. Se usó como herramienta el cuestionario de frecuencia de consumo de frutas y verduras, para evaluar la actividad física, se utilizó el cuestionario internacional de actividad física IPAQ y el inventario SISCO para medir el nivel de estrés. Resultados: se encontró que sólo el 1.1% de los estudiantes consumía todos los días frutas y 1.9% verduras. Además, se evidenció que el 37% de los estudiantes realizaron actividad fís...