1    
    
                 tesis de maestría
            
         
                                                                           Publicado 2022                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El estudio tuvo el objetivo de evaluar el tratamiento de aguas contaminadas por detergentes con filtro de carbón activado para reducir su toxicidad sobre (Daphnia pulex) pulga de agua. La metodología se realizó mediante un estudio experimental analizando los parámetros fisicoquímicos del agua antes y después de ser tratada con un filtro de carbón activado, la evaluación de toxicidad se realizó mediante bioensayos con tres detergentes (Ace, Ariel, Patito), el análisis estadístico fue mediante análisis de varianza y regresión probit para calcular las concentraciones letales medias (CL50). Los resultados fueron: el tratamiento de aguas con detergentes mediante filtro de carbón activado, demostró ser eficiente: el pH se redujo de 10.51 a 10.1 unidades, la conductividad eléctrica se redujo de 1217.06 a 502.727 µS/cm, la dureza total fue reducida de 478.776 a 168.133 mg/L, los...               
            
      2    
    
                 tesis de grado
            
         
                                                                           Publicado 2017                                                                                    
                        
                           
                           Enlace                        
                     
               
            
                           Enlace                        
                     
               
                  El lago Titicaca es uno de los recursos hídricos más importantes del Perú y del mundo; sin embargo la bahía interior de Puno recibe las aguas residuales de la ciudad de Puno sin ningún o con deficiente tratamiento, lo que contribuye a riesgos ecotoxicológicos. Por ello, en el estudio se ha planteado como validar un método de cultivo de Hyalella cuprea en condiciones de laboratorio para la realización de bioensayos de toxicidad y caracterizar los principales parámetros fisicoquímicos (pH, OD, conductividad, temperatura y DBO5) de cinco efluentes de aguas residuales que ingresan directamente a la bahía interior de Puno (planta Espinar, Jr. 9 de Octubre, Jr. Ricardo Palma, barrio Vallecito y barrio San José – UNA). En cumplimiento a los objetivos, en los métodos se cultivaron Hyalella cuprea en acuarios a temperaturas entre 10-18°C, con los que se realizaron bioensayos ecoto...