1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El estudio tuvo como objetivo comparar el potencial de hidrógeno salival antes y después de la ingesta cariogénica y cepillado dental en niños de un colegio estatal, Catacaos, 2024. El estudio fue explicativo, longitudinal, experimental, fueron 41 participantes entre niños y niñas, de 5 años, se distribuyeron aleatoriamente en dos grupos de estudio, experimental (con cepillado) y control (sin cepillado). Se tomó 3 muestras del pH salival en diferentes tiempos: una antes de alimentos cariogénicos, después del alimento y la última al finalizar el cepillado para grupo experimental y en el grupo control se obvió después del cepillado dental. Se obtuvo un promedio del pH salival inicial del grupo control de 7 y del grupo experimental 6.9 con un p >0.05. Después de alimentos cariogénicos, en el grupo control se halló que el promedio de pH salival fue de 6.6 y del grupo experime...